Inteligencia emocional en las aulas
Hoy hablamos con nuestra compañera Belén Alonso, Orientadora de Infantil y Primaria, y Psicopedagoga, sobre la importancia de las tutorías de inteligencia emocional, cómo se plantean y por qué son tan necesarias.
Hola Belén,
¿En qué consisten las tutorías de inteligencia emocional y qué beneficiosos aportan a nuestro alumnado?
En nuestro centro somos muy conscientes de la importancia que tiene la Inteligencia Emocional en el desarrollo de nuestros/as alumnos/as. Es por ello, que durante toda la jornada escolar trabajamos las emociones en todas las áreas de desarrollo de nuestro alumnado.
Para nosotros es fundamental, dedicar tiempo exclusivo a diario para que nuestros alumnos/as trabajen cuestiones necesarias para su bienestar emocional como; el reconocimiento y la gestión de emociones, la autoestima, la empatía, la frustración, las habilidades sociales, la resolución de conflictos… Comenzamos a implementar las acciones de inteligencia emocional de forma más estructurada con los/as niños/as a partir de 2º curso de Ed. Infantil. Es un proyecto propio, que lidera el Departamento de Orientación, y que compartimos con tutores y profesores.
Estas tutorías en las que el foco está puesto en la Inteligencia Emocional, permiten que el tutor maneje la información del estado de ánimo de sus alumnos/as y de la convivencia en el centro, pudiendo actuar con mucha inmediatez.
“Para nosotros es fundamental, dedicar tiempo exclusivo a diario para que nuestros alumnos/as trabajen cuestiones necesarias para su bienestar emocional”.
Un dato que es muy importante, es el momento en el que se hacen estas tutorías. Se suelen realizar cuando subimos del recreo de comedor, ya que el/la alumno/a tiene la oportunidad de plantear al tutor los sentimientos que ha podido tener a lo largo del día, y así, el profesor tener tiempo de analizarlos, gestionarlos y actuar para aportar soluciones.
Si no hay nada que comentar por parte de los/as alumnos/as, se aprovecha este tiempo para realizar actividades planteadas y supervisadas por el Departamento de Orientación.
Las tutorías de inteligencia emocional resultan tremendamente beneficiosas para los/as alumnos/as, ya que aprenden a gestionar las situaciones de la vida cotidiana desde un enfoque constructivo, ya sea consigo mismo o para con otros. Y por supuesto, nos ayudan para que el ambiente escolar sea totalmente relajado.,
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar
La región más primitiva del cerebro es el tronco encefálico, encargado de regular funciones vitales básicas como la respiración o el metabolismo, y la compartimos con todas las especies que cuentan con un sistema nervioso, aún si es rudimentario. A partir de este cerebro primitivo surgieron los centros emocionales que, millones de años más tarde, dieron origen al cerebro pensante: el neocórtex. El hecho de que el cerebro emocional sea anterior al cerebro racional y que este último sea una derivación del primero, revela claramente la verdadera relación entre el pensamiento y el sentimiento.
El neocórtex permite una mayor sutileza y complejidad en la vida emocional, aunque no gobierna por completo dicha vida, ya que delega esa responsabilidad en el sistema límbico. Es aquí donde los centros emocionales adquieren un poder extraordinario para influir en el funcionamiento global del cerebro, incluyendo a los centros del pensamiento.
En resumen, la inteligencia emocional es fundamental para la comprensión y gestión adecuada de nuestras emociones y las de los demás. El analfabetismo emocional puede tener consecuencias negativas en diversas áreas de nuestra vida. Al comprender cómo evolucionó nuestro cerebro, podemos apreciar la importancia de las emociones en nuestro pensamiento y bienestar general.Fuente: Wikipedia