Secundaria
Etapa de Educación Secundaria
La Educación Secundaria Obligatoria, ESO, comprende las edades de 12 a 16 años. En esta etapa los conceptos básicos que se han trabajado en Primaria se revisan con mayor profundidad, y nuestros alumnos van adquiriendo destrezas de pensamiento cada vez más complejas, aprendiendo a interrelacionar conceptos y aplicar el conocimiento a situaciones de la vida real.
También es la etapa en la que los alumnos empiezan a desarrollar una mayor autonomía y capacidad para tomar decisiones, así como a afianzar el trabajar en equipo y a ser más responsables de su propio aprendizaje. A estas edades podemos ver cada vez más marcados sus intereses particulares y sus habilidades específicas, que se puedan potenciar a través de la elección de asignaturas optativas.
Los profesores juegan un papel clave en ayudar a nuestros alumnos a alcanzar su potencial en esta etapa. A través de una atención personalizada y apoyo continuo, nuestro equipo docente es un apoyo fundamental para que los alumnos desarrollen su confianza y motivación, y poder superar así desafíos académicos y personales. Además, contamos con el apoyo del Departamento de Orientación de forma constante durante esta etapa.
Es una etapa fundamental para trabajar valores que serán esenciales para afrontar con éxito los retos de su futuro académico, profesional y personal, como el esfuerzo, la constancia, la responsabilidad, la autonomía, la resiliencia, la solidaridad, el respeto y la honestidad.
Innovación tecnológica
Fomentamos el uso competencial de la tecnología de forma ética y dando prioridad al bienestar digital del alumnado.
Trabajamos para que nuestros alumnos sean capaces de resolver problemas junto a habilidades digitales de manera que estén preparados para futuros trabajos.
Ofrecemos a nuestro alumnado un gran juego de herramientas de habilidades técnicas tales como la resolución de problemas, programación y un buen entendimiento de los temas STEM. En Joyfe incorporamos tecnologías emergentes dentro del aula para crear métodos de enseñanza más innovadores, cautivadores e interesantes.
Dentro del Proyecto Nativo Digital en ESO las asignaturas dedican parte de su horario a trabajar con soporte digital, portátil, etc., usando Kahoot, Edmodo, Qr code, Lyrics training, Voki, Dvolver, Google for Education, Geogebra, Socrative, Genial.ly, emaze, prezzi, mindmap youtube y youtube education, Plickers, Geogebra Scratch, AppInventor y Pinterest, entre otras muchas herramientas innovadoras.
En esta etapa preparamos a nuestros alumnos en el uso competencial de la tecnología y la información. Disponemos de un programa propio de Ciudadanía Digital que consta de varias asignaturas entre las que destacan:
- Equilibrio en los Medios y Bienestar orientada a desarrollar el pensamiento crítico ante la información obtenida en medios digitales y redes sociales (fake news, ciberseguridad, perfiles falsos, etc).
- Privacidad y seguridad a la hora de exponernos en internet y RRSS.
- Huella digital e Identidad
- Relaciones y Comunicación
- Drama Digital, Ciberbullying y Expresiones de Odio
- Educación sobre los Medios de Comunicación y Las Noticias
- Analizar cualquier tipo de contenido mediático: publicaciones en redes sociales, memes, mensajes virales, vídeos o noticias. ¡No te creas todo lo que ves en la Red!
- Nuestros alumos de 1º y 2º ESO trabaja con el programa STEAM de innovación educativa AWS GetIT
Su objetivo es reforzar sus habilidades digitales, fomentando la perspectiva de género.
Las áreas de conocimiento que va a trabajar el alumnado son:
- La educación STEAM
- Materias de Ciencias, Computación, Emprendimiento, Tecnología y Digitalización, Formación y Orientación Personal y Profesional, Cultura Científica, y Educación en Valores Cívicos y Éticos, Responsabilidad Social.
- Fomenta competencias transversales, como la creatividad y el “Design Thinking”, las habilidades investigadoras, la alfabetización informacional y el trabajo en equipo, del que los estudiantes se benefician tanto en el ámbito escolar y familiar, como más tarde, en el ámbito profesional.
Programa Propio Orienta a partir de 4º ESO
El proyecto propio “Orienta” implementado a partir de 4º ESO pretende acercar el mundo universitario y profesional al aula.
El fin de este proyecto es acompañar al alumnado en el proceso de orientación vocacional facilitándoles que reconozcan, analicen y descubran sus habilidades, intereses, valores y rasgos de personalidad que les resulten compatibles con la elección de su formación universitaria, formación profesional y laboral. Durante este proceso en el que participan el Departamento de Orientación, Tutores y profesorado el alumnado trabaja su inteligencia emocional y prepara su identidad personal para la elección de su futuro laboral.
Internacionalidad
En esta etapa empezamos a fomentar los intercambios escolares en países como Inglaterra, Irlanda, USA, Francia, Holanda y Alemania. Gracias a que el inglés forma parte de varios de nuestros proyectos y a estos intercambios e inmersiones culturales, nuestros alumnos de 2º de ESO alcanzan un nivel B2 de inglés, en 4º de ESO un B2+ y en 1º de Bachillerato un C1.
Enmarcado en la internacionalización del colegio, también ofrecemos la opción de realizar un trimestre académico en Canadá.