Recomendaciones a la hora de escoger colegio

Aspectos a tener en cuenta para escoger colegio en Madrid

Hoy hablamos con nuestra compañera Ana aspectos más importantes, según su experiencia con las familias, a la hora de escoger colegio.

¿Cuántas veces hemos oído que nuestros hijos trabajarán en profesiones que aún no han sido inventadas? ¿Y qué en este entorno actual, tan volátil e incierto, lo importante son las soft skills? Entonces…

¿En qué me fijo a la hora de elegir un buen colegio para mis hijos?

Según mi experiencia, las familias que se encuentran en el proceso de búsqueda de colegio para sus hijos/as, se encuentran ante una de las decisiones más importantes a nivel familiar. Es por eso, que desde los colegios, y más en concreto desde los departamentos de admisiones, debemos de brindarles un acompañamiento personalizado escuchando sus necesidades y conociendo sus expectativas, para poder recomendarles con total seguridad que nuestro colegio va a ser su mejor elección.

Para ello, las familias tienen que valorar aspectos tan importantes como que los valores del colegio estén alineados con los valores familiares, que el proyecto educativo se adapte a las necesidades de sus hijos/as y que les aporte los beneficios educativos capaces de contestar positivamente a las preguntas que planteaba al principio del post. 

Pero uno de los puntos más importantes, según mi criterio, es que se fijen en el entorno y en la atención personal que ofrece el colegio a cada uno de sus alumnos. No hay nada más importante que saber que nuestros/as hijos/as se están desarrollando en un ambiente en el que lo principal es su bienestar personal y su felicidad. Porque no se puede obtener un buen desarrollo académico si la parte personal no es la apropiada.

Otro factor clave es el aprendizaje de idiomas. En un mundo cada vez más globalizado, “defenderse” en inglés ya no es suficiente, y tener una mentalidad internacional e influencia de los mejores sistemas educativos del mundo se convierte en una ventaja competitiva.  

La tecnología en la vida de nuestros hijos

Además de los idiomas, no podemos negar el peso que la tecnología tendrá en la vida de nuestros hijos. Quizás más que la tecnología en sí, la competencia de hacer un uso de la misma ético, buscando siempre el bienestar tecnológico.

Tampoco nos podemos olvidar de los resultados académicos y resultados de pruebas externas, como por ejemplo los de la Evau o las pruebas de idiomas acreditadas por Universidades extranjeras, que aunque es un factor que nunca puede valorarse de forma aislada, si que puede servirnos como indicador a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión.

Cuando las familias están buscando colegio, también es importante que tengan en cuenta otros aspectos que complementan la parte más académica, como puede ser la oferta de extraescolares, los programas de intercambio, la participación en proyectos con otras entidades educativas, como por ejemplo Universidades… Son actividades que enriquecen la vida escolar de los alumnos, y que aportan un extra en su proceso de aprendizaje. Es fundamental que nuestros hijos e hijas tengan la oportunidad de explorar diferentes intereses y habilidades durante sus años escolares, con el fin de que estén mejor preparados cuando llegue el momento de decidir sobre su futuro

Recomendaciones a la hora de escoger colegio

Puntos a destacar en la elección de un colegio

Dicho esto, y pasando a otros puntos que considero muy importantes, mis recomendaciones son:

  • Que tengan paciencia, ya que la toma de decisión puede llevar tiempo.
  • Que establezcan cuáles son sus prioridades y cuáles las líneas rojas (una línea roja puede ser el coste de la mensualidad o la distancia).
  • Que no desestimen colegios cuyo proyecto educativo les parece perfecto para la educación de sus hijos por factores externos.
  • Que pregunten a familiares y amigos por su experiencia en sus colegios.
  • Por supuesto, que realicen visitas a los colegios que más les interesen,  ya sean visitas personalizadas o a jornadas de puertas abiertas, y que antes de asistir preparen las preguntas que necesitan que les respondan.

Como le digo siempre a las familias que nos visitan hay un tipo de colegio para cada tipo de familia, y desde nuestro departamento tenemos que ayudarles a encontrar “su colegio”.

Si quieres descubrir si JOYFE es el cole que buscas contacta con nosotros a través de nuestro formulario ✎

Nos vemos por los pasillos 😉

#IlusiónPorEnseñar

¿Qué es la EBAU?

Son las siglas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad y hace referencia a la actual prueba de acceso que debe realizar el alumnado que quiera ingresar en la universidad (sustituye a la PAU).

Cada mes de junio, miles de estudiantes de todas las comunidades autónomas se enfrentan a la EBAU, el examen de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad. La EBAU, también conocida como EvAU en algunas comunidades, reemplazó a la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) en 2017.

Este examen consta de varios exámenes escritos y se divide en dos fases: la fase general u obligatoria, que evalúa cuatro materias troncales (o cinco en comunidades autónomas con lengua cooficial); y la fase voluntaria, en la cual los estudiantes pueden elegir hasta un máximo de cuatro materias para mejorar su calificación.

¿Quiénes pueden presentarse a la EBAU?

Tienen derecho a presentarse a las fases obligatoria y voluntaria de la EBAU aquellos estudiantes que hayan obtenido el título de Bachillerato y deseen acceder a la universidad. Los estudiantes con un título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o Técnico Deportivo Superior, tienen acceso a la universidad sin necesidad de realizar la EBAU, pero pueden optar por presentarse a los exámenes de la fase voluntaria para mejorar su calificación de admisión.

¿Quién elabora las pruebas y cuándo se convocan?

Las comunidades autónomas son responsables de redactar los exámenes de la EBAU, siempre siguiendo la estructura general establecida.

Cada año se llevan a cabo dos convocatorias: la ordinaria y la extraordinaria. En la convocatoria extraordinaria, pueden presentarse aquellos estudiantes que hayan suspendido la convocatoria ordinaria o deseen mejorar su calificación, así como aquellos que no se hayan inscrito a tiempo o no cumplan con los requisitos de titulación en la fecha de la convocatoria ordinaria.

La duración de la EBAU es de un máximo de cuatro días (o cinco en comunidades con lengua cooficial). El Gobierno establece las fechas límite para que las comunidades realicen los exámenes y publiquen los resultados provisionales.

Para el curso 2023-2024, las pruebas de la convocatoria ordinaria deberán finalizar antes del 14 de junio, mientras que los resultados provisionales se publicarán antes del 28 de junio. En el caso de la convocatoria extraordinaria, las comunidades que opten por programarla en julio deberán hacerlo antes del día 12 y publicar los resultados antes del 19. Si eligen septiembre, las fechas límite serán el 13 y el 20.

JAVIER SOLUETA

CONSULTOR DE TECNOLOGÍA, CIBERSEGURIDAD E INNOVACIÓN EN XECURITAS TIC.


“Ingeniero Técnico en Informática por ICAI, máster en Administración y Dirección de Empresas, y máster en Ciberseguridad. Emprendedor desde la innovación, la mejora continua y abanderado de la aplicación de la ciberseguridad en todos los ámbitos. Más de veinticinco años liderando personas y tecnologías para traer el futuro al presente en distintos sectores.
Defensor de la atención al detalle, de la proactividad y del pensamiento lateral para encontrar el camino. De espíritu formador y en aprendizaje permanente.”

This will close in 0 seconds

LAURA CUESTA CANO

PROFESORA DE CIBERCOMUNICACIÓN Y NUEVOS MEDIOS DE LA UCJC.
DIVULGADORA SOBRE BIENESTAR DIGITAL Y AUTORA DE LOS LIBROS “CRECER CON PANTALLAS” Y “CONECTADOS”


“Desde 2012 soy Profesora Adjunta en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, impartiendoasignaturas de Comunicación, Marketing Digital y Medios Sociales en los Grados deComunicación y Nuevos Medios, en el Grado de Emprendimiento y Gestión de Empresas y en elde Publicidad Creativa. Además, doy clase en el Máster Universitario en Marketing Digital,Comunicación y Redes Sociales UCJC, en el Master Universitario en Ejercicio y Nutrición parala Salud y de diversos cursos y formaciones de la Institución SEK.

En 2015, diseñé la estrategia y lanzamiento del Servicio de Prevención de Adicciones delAyuntamiento de Madrid en Internet, y soy la Responsable de Comunicación y ContenidosDigitales. Además, realizo formación de Equipos de los profesionales de Madrid Salud para suinclusión en el ecosistema digital.

Desde 2017, profesora de Marketing Digital y Social Media en proyectos como GoogleActívate, cursos de Social Media para el Grupo Atresmedia, EAE Business School, VodafoneEmpresas, la Comunidad de Madrid, y otras entidades.He sido Coordinadora en Madrid delProyecto STEM Talent Girl, de la ASTI Foundation, para el desarrollo del talento y el fomentode vocaciones científico-tecnológicas de niñas y adolescentes.

Escribo artículos, columnas y opiniones para diferentes Medios de Comunicación, comoDisruptores & Innovadores de El Español, el Blog ThinkBig de Telefónica o el Proyecto deAtresmedia Levanta La Cabeza. Y además, soy colaboradora de programas de televisión:Horizonte, Futura o Espejo Público.

Durante los últimos años, me he especializado en la formación a familias, docentes ymenores para el uso seguro y saludable de las pantallas en www.educaciondigitalparafamilias.com

This will close in 0 seconds

MARÍA ZABALA PINO

PERIODISTA Y CONSULTORA DE COMUNICACIÓN. AUTORA DEL LIBRO “SER PADRES EN LA ERA DIGITAL”.


“María Zabala es periodista y consultora de comunicación, especializada en tecnología y sociedad digital. Es autora del libro Ser padres en la era digital (Plataforma Editorial 2021) y responsable del blog iWomanish.

Colabora con familias, instituciones educativas, empresas y sector público, impartiendo talleres y conferencias y desarrollando iniciativas de cultura y alfabetización digital.”

  • Twitter: @iWomanish
  • Instagram: @mzabala
  • www.iwomanish.com
  • This will close in 0 seconds

    MARÍA LÁZARO

    DIRECTORA DE DESARROLLO Y MARKETING EN ADIGITAL. AUTORA DEL LIBRO “REDES SOCIALES Y MENORES”.


    “María Lázaro Ávila es actualmente Directora de Desarrollo y Marketing de Adigital, Asociación Española de la Economía Digital, donde lidera también el Programa de Ciudadanía Digital de la organización. Especialista en transformación tecnológica y educación digital, es autora de los libros “Redes sociales y menores. Guía Práctica” (Anaya Multimedia, 2020) y “Community manager. La guía definitiva” (Anaya Multimedia, 2019).
    Además, es profesora del Máster en Marketing Digital de la Universidad Complutense de Madrid y de la UNED, e imparte formación a familias, centros educativos y ayuntamientos sobre uso positivo, responsable, creativo y saludable de la tecnología, redes sociales, dispositivos móviles e inteligencia artificial.
    Ha sido también directora de cuentas de la agencia de marketing relacional y digital Reporter – MRM Worldwide, jefa del Departamento de Marketing de ICEX España Exportación e Inversiones y directora de Desarrollo Corporativo del think tank Real Instituto Elcano.
    Licenciada en Periodismo por la UCM, es Máster en Información Económica por la UCM y Máster en Comunicación Corporativa e Institucional 2.0 por la Universidad de Alcalá. Ha estudiado Comunidades Europeas en la Escuela Diplomática de Madrid, las especialidades de Marketing Directo & Integrado y Proximity & Mobile Marketing en ICEMD-ESIC, así como el Programa de Gestión Estratégica y Liderazgo Social de IESE y el e-Workshop in Global Leadership en Harvard University.”

    This will close in 0 seconds

    MARÍA CASADO

    PSICÓLOGA Y ORIENTADORA FAMILIAR


    “Psicóloga general sanitaria, formación especializada en terapia familiar e intervención en adicciones, desde hace 30 años trabaja en especialmente en el área de adolescentes y jóvenes, ha formado parte de equipos de formación, prevención e intervención terapéutica, y fue una de las pioneras en incorporar las nuevas tecnologías a las áreas a trabajar en ella contenidos a incluir en los programas

    Enamorada de su trabajo, en la actualidad se encuentra investigando y estudiando los temas de acoso y suicido en los adolescentes pues le preocupan las noticias, así como todo lo relacionado con temas sobre el bienestar digital.”

    This will close in 0 seconds