Hoy hablamos con Pedro Puente sobre la importancia de la natación en los niños y cómo plantea y vive sus clases.
Hola Pedro, cuéntanos tu experiencia como profesor de natación, ¿qué es lo que te aporta?
La posibilidad de poder ayudar a los alumnos a desenvolverse en el medio acuático y disfrutar de todas las posibilidades que nos ofrece es maravilloso. Ver sus sonrisas al conseguir sus metas, y cómo disfrutan con las propuestas que hago es fantástico.
Tengo la gran suerte de poder enseñarles a ser autónomos y a disfrutar del agua y lo intento hacer sin traumas y de la manera más natural posible, adaptando situaciones de la vida cotidiana que les ayudarán a una correcta evolución. Ellos confían en ti y saben que si necesitan ayuda, ahí estás para ofrecerles lo que necesiten, por lo que están siempre atentos y con muchas ganas de ver que les voy a proponer.
Se parte de un primer momento de incertidumbre y no saber qué hay “por ahí abajo” y en ciertas situaciones, algo de temor, si las experiencias en el agua han sido tardías; por el contrario, si han podido practicar desde edades tempranas (meses o primeros años de vida), las situaciones que les planteo en la piscina las aceptan como una situación normal, sin miedos y con las lógicas actitudes de los peques, ante las maravillosas experiencias nuevas a descubrir.
¿Cómo organizas tus clases teniendo en cuenta que cada niño tiene un nivel?
No importa el nivel inicial de cada alumno, ya que adaptaremos lo que pretendemos hacer a las condiciones iniciales de cada uno. Habrá alumnos que si han podido comenzar su aprendizaje en edades tempranas, como indicaba antes, enseguida podrán lograr solucionar las distintas dificultades de las actividades o juegos planteados en las sesiones y otros con menos experiencia, lo irán consiguiendo con la ayuda del profe, un compañero (“que ayudan mucho también”, “trabajo por parejas o en equipos”), un material determinado, o una adaptación de la situación planteada, para lograr superar todo lo planteado, con tiempo, trabajo y tesón.
Todos los alumnos tienen siempre muchas ganas de experimentar y descubrir cosas nuevas y aquí (“en el medio acuático”), hay un montón de cosas nuevas, distintas y que no podemos hacer fuera del agua, pero tenemos que lograr adaptar nuestros sentidos, para disfrutar al máximo de estas nuevas experiencias propuestas (“bucearemos como peces”, “volaremos como aviones”, “haremos lluvia” …). Descubrirán las diferentes texturas entre el agua y el aire, observarán las diferencias del movimiento de nuestro cuerpo, el de los demás y los objetos que hay dentro del agua con nosotros.
Un día estaremos dentro del mar, otro en la selva o en una granja y he imitaremos a distintos animales, también seremos un bombero subiendo por una cuerda y atravesaremos por puentes que se mueven y un largo etcétera de situaciones. En definitiva, pasamos unos momentos maravillosos, gratificantes, divertidos, distintos y muy especiales, que nos harán lograr nuestro objetivo final: “DESENVOLVERSE COMO PEZ EN EL AGUA”.
¿Cuáles son los beneficios que aporta la natación?
El medio acuático ofrece una amplia gama de posibilidades para utilizar el movimiento como elemento educativo. En el instante en que nos sumergimos en este medio, comenzamos a descubrir un mundo diferente y muy placentero, en el que tendremos que adaptar nuestros sentidos para disfrutar y sacarle todos los múltiples beneficios que la práctica de las muchas actividades que se pueden realizar en el agua, y con el tiempo y un entrenamiento adecuado y adaptado a nuestras capacidades, nos hará lograr un desarrollo integral adecuado.
La práctica de la actividad física en el medio acuático desde una edad temprana favorece el desarrollo de múltiples factores tales como:
- Mejora del sistema respiratorio y aumento de la capacidad pulmonar
- Beneficios para el correcto desarrollo psicomotor
- Beneficios psicológicos que mejoran la concentración, la relajación y la sensación de bienestar
- Aumenta la seguridad y confianza en uno mismo
- Desarrolla la socialización e integración de los alumnos dentro del grupo
- Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico
- Desarrollo neuronal y cognitivo
- Desarrollo de hábitos saludables
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar