Clases de ingles para infantil. Metodología AMCO

Como sabéis hace ya dos años que se implementó AMCO en el colegio. Un método de enseñanza del idioma que se imparte durante las clases de ingles para infantil. Es una nueva metodología educativa muy acorde con nuestra manera de enseñar a través de una aprendizaje activo y tecnológico. De este modo los alumnos aprenden mientras se divierten.

Hoy Elena Pastor nos cuenta más sobre su experiencia con los más pequeños del cole y esta nueva manera de enseñar inglés.

Hola Elena, ¿A qué edad se puede empezar a trabajar con este método?

En la etapa de educación infantil, desde los tres años, empezamos a trabajar con el método de inglés AMCO. Las clases de ingles para infantil son ideales ya que es cuando más receptivos somos para aprender un idioma de forma casi intuitiva.

 ¿En qué consisten estas clases de ingles para infantil?

Bajo mi punto de vista y mi experiencia en estos dos años de inmersión en inglés. Este método aporta a los peques no sólo el input que necesitan para aprender una segunda lengua. (vocabulario, estructuras gramaticales, feedback de los errores que cometen cuando se expresan… ), Supone también la oportunidad de sentirse cómodos frente a ella, al poder usarla constantemente, ya sea repitiendo estructuras y vocabulario aprendidos o usándola con una creatividad lingüística. A veces te sorprenden de lo que son capaces. Todo ello  sin subestimar su capacidad de aprendizaje. Con esta metodología se adaptan rápidamente a pensar y a hablar en otro idioma.

De cara a los niños, ¿Qué les aporta según tu experiencia?

Con este método los peques disfrutan aprendiendo inglés. Se Incorporan en su día a día de manera natural, en juegos y actividades en inglés, donde aprenden a cooperar entre ellos y a para potenciar la parte oral del idioma.

De cara al profesor, ¿Cuáles son los pros y los contras?

Contras

Como con cualquier método, hay un periodo de adaptación tanto del maestro/a como de sus peques. Para ello es muy importante buscar otros recursos externos al método que te den apoyo y permitan programar de antemano cada sesión. Actualmente mis alumnos tienen 5 años ya están acostumbrados a trabajar con AMCO, a sus rutinas y al manejo del libro, pero cuando empecé con ellos a los tres años no lo estaban, por lo que tenía que rehacer la programación semanal marcada por el método las veces que fueran necesarias y todavía hoy en día, reestructuramos algunas sesiones.

Pros

Echando la vista atrás, me he dado cuenta que antiguamente necesitaba que mis alumnos entendieran todo lo que les decía y ellos me solían pedir que les tradujera porque no entendían todo. Durante estos tres años, siento que gracias al input tan grande que se les ofrece, y al enfocarnos a que aprendan el contexto y la intención de lo que les quieres decir gracias a integrarlo en el día a día, te entienden completamente e incluso te hablan en inglés. Siendo muy gratificante.

Para terminar quería añadir, que lo más importante es hablarles sin restricciones, no subestimar nunca su habilidad para comunicarse (conociendo el ritmo de aprendizaje de cada peque), escucharles tarden lo que tarden en decirte lo que están pensando, sin presiones, y dejar que se escuchen y aprendan entre ellos porque a veces ellos son los mejores profesores y sobre todo… divertirse mucho.

Nos vemos por los pasillos 😉

#IlusiónPorEnseñar

JAVIER SOLUETA

CONSULTOR DE TECNOLOGÍA, CIBERSEGURIDAD E INNOVACIÓN EN XECURITAS TIC.


“Ingeniero Técnico en Informática por ICAI, máster en Administración y Dirección de Empresas, y máster en Ciberseguridad. Emprendedor desde la innovación, la mejora continua y abanderado de la aplicación de la ciberseguridad en todos los ámbitos. Más de veinticinco años liderando personas y tecnologías para traer el futuro al presente en distintos sectores.
Defensor de la atención al detalle, de la proactividad y del pensamiento lateral para encontrar el camino. De espíritu formador y en aprendizaje permanente.”

This will close in 0 seconds

LAURA CUESTA CANO

PROFESORA DE CIBERCOMUNICACIÓN Y NUEVOS MEDIOS DE LA UCJC.
DIVULGADORA SOBRE BIENESTAR DIGITAL Y AUTORA DE LOS LIBROS “CRECER CON PANTALLAS” Y “CONECTADOS”


“Desde 2012 soy Profesora Adjunta en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, impartiendoasignaturas de Comunicación, Marketing Digital y Medios Sociales en los Grados deComunicación y Nuevos Medios, en el Grado de Emprendimiento y Gestión de Empresas y en elde Publicidad Creativa. Además, doy clase en el Máster Universitario en Marketing Digital,Comunicación y Redes Sociales UCJC, en el Master Universitario en Ejercicio y Nutrición parala Salud y de diversos cursos y formaciones de la Institución SEK.

En 2015, diseñé la estrategia y lanzamiento del Servicio de Prevención de Adicciones delAyuntamiento de Madrid en Internet, y soy la Responsable de Comunicación y ContenidosDigitales. Además, realizo formación de Equipos de los profesionales de Madrid Salud para suinclusión en el ecosistema digital.

Desde 2017, profesora de Marketing Digital y Social Media en proyectos como GoogleActívate, cursos de Social Media para el Grupo Atresmedia, EAE Business School, VodafoneEmpresas, la Comunidad de Madrid, y otras entidades.He sido Coordinadora en Madrid delProyecto STEM Talent Girl, de la ASTI Foundation, para el desarrollo del talento y el fomentode vocaciones científico-tecnológicas de niñas y adolescentes.

Escribo artículos, columnas y opiniones para diferentes Medios de Comunicación, comoDisruptores & Innovadores de El Español, el Blog ThinkBig de Telefónica o el Proyecto deAtresmedia Levanta La Cabeza. Y además, soy colaboradora de programas de televisión:Horizonte, Futura o Espejo Público.

Durante los últimos años, me he especializado en la formación a familias, docentes ymenores para el uso seguro y saludable de las pantallas en www.educaciondigitalparafamilias.com

This will close in 0 seconds

MARÍA ZABALA PINO

PERIODISTA Y CONSULTORA DE COMUNICACIÓN. AUTORA DEL LIBRO “SER PADRES EN LA ERA DIGITAL”.


“María Zabala es periodista y consultora de comunicación, especializada en tecnología y sociedad digital. Es autora del libro Ser padres en la era digital (Plataforma Editorial 2021) y responsable del blog iWomanish.

Colabora con familias, instituciones educativas, empresas y sector público, impartiendo talleres y conferencias y desarrollando iniciativas de cultura y alfabetización digital.”

  • Twitter: @iWomanish
  • Instagram: @mzabala
  • www.iwomanish.com
  • This will close in 0 seconds

    MARÍA LÁZARO

    DIRECTORA DE DESARROLLO Y MARKETING EN ADIGITAL. AUTORA DEL LIBRO “REDES SOCIALES Y MENORES”.


    “María Lázaro Ávila es actualmente Directora de Desarrollo y Marketing de Adigital, Asociación Española de la Economía Digital, donde lidera también el Programa de Ciudadanía Digital de la organización. Especialista en transformación tecnológica y educación digital, es autora de los libros “Redes sociales y menores. Guía Práctica” (Anaya Multimedia, 2020) y “Community manager. La guía definitiva” (Anaya Multimedia, 2019).
    Además, es profesora del Máster en Marketing Digital de la Universidad Complutense de Madrid y de la UNED, e imparte formación a familias, centros educativos y ayuntamientos sobre uso positivo, responsable, creativo y saludable de la tecnología, redes sociales, dispositivos móviles e inteligencia artificial.
    Ha sido también directora de cuentas de la agencia de marketing relacional y digital Reporter – MRM Worldwide, jefa del Departamento de Marketing de ICEX España Exportación e Inversiones y directora de Desarrollo Corporativo del think tank Real Instituto Elcano.
    Licenciada en Periodismo por la UCM, es Máster en Información Económica por la UCM y Máster en Comunicación Corporativa e Institucional 2.0 por la Universidad de Alcalá. Ha estudiado Comunidades Europeas en la Escuela Diplomática de Madrid, las especialidades de Marketing Directo & Integrado y Proximity & Mobile Marketing en ICEMD-ESIC, así como el Programa de Gestión Estratégica y Liderazgo Social de IESE y el e-Workshop in Global Leadership en Harvard University.”

    This will close in 0 seconds

    MARÍA CASADO

    PSICÓLOGA Y ORIENTADORA FAMILIAR


    “Psicóloga general sanitaria, formación especializada en terapia familiar e intervención en adicciones, desde hace 30 años trabaja en especialmente en el área de adolescentes y jóvenes, ha formado parte de equipos de formación, prevención e intervención terapéutica, y fue una de las pioneras en incorporar las nuevas tecnologías a las áreas a trabajar en ella contenidos a incluir en los programas

    Enamorada de su trabajo, en la actualidad se encuentra investigando y estudiando los temas de acoso y suicido en los adolescentes pues le preocupan las noticias, así como todo lo relacionado con temas sobre el bienestar digital.”

    This will close in 0 seconds

    Visor video

    Descubre la formación que se adapta a tí_SomosFP


    This will close in 0 seconds