Como sabéis hace ya dos años que se implementó AMCO en el colegio. Un método de enseñanza del idioma que se imparte durante las clases de ingles para infantil. Es una nueva metodología educativa muy acorde con nuestra manera de enseñar a través de una aprendizaje activo y tecnológico. De este modo los alumnos aprenden mientras se divierten.
Hoy Elena Pastor nos cuenta más sobre su experiencia con los más pequeños del cole y esta nueva manera de enseñar inglés.
Hola Elena, ¿A qué edad se puede empezar a trabajar con este método?
En la etapa de educación infantil, desde los tres años, empezamos a trabajar con el método de inglés AMCO. Las clases de ingles para infantil son ideales ya que es cuando más receptivos somos para aprender un idioma de forma casi intuitiva.
¿En qué consisten estas clases de ingles para infantil?
Bajo mi punto de vista y mi experiencia en estos dos años de inmersión en inglés. Este método aporta a los peques no sólo el input que necesitan para aprender una segunda lengua. (vocabulario, estructuras gramaticales, feedback de los errores que cometen cuando se expresan… ), Supone también la oportunidad de sentirse cómodos frente a ella, al poder usarla constantemente, ya sea repitiendo estructuras y vocabulario aprendidos o usándola con una creatividad lingüística. A veces te sorprenden de lo que son capaces. Todo ello sin subestimar su capacidad de aprendizaje. Con esta metodología se adaptan rápidamente a pensar y a hablar en otro idioma.
De cara a los niños, ¿Qué les aporta según tu experiencia?
Con este método los peques disfrutan aprendiendo inglés. Se Incorporan en su día a día de manera natural, en juegos y actividades en inglés, donde aprenden a cooperar entre ellos y a para potenciar la parte oral del idioma.
De cara al profesor, ¿Cuáles son los pros y los contras?
Contras
Como con cualquier método, hay un periodo de adaptación tanto del maestro/a como de sus peques. Para ello es muy importante buscar otros recursos externos al método que te den apoyo y permitan programar de antemano cada sesión. Actualmente mis alumnos tienen 5 años ya están acostumbrados a trabajar con AMCO, a sus rutinas y al manejo del libro, pero cuando empecé con ellos a los tres años no lo estaban, por lo que tenía que rehacer la programación semanal marcada por el método las veces que fueran necesarias y todavía hoy en día, reestructuramos algunas sesiones.
Pros
Echando la vista atrás, me he dado cuenta que antiguamente necesitaba que mis alumnos entendieran todo lo que les decía y ellos me solían pedir que les tradujera porque no entendían todo. Durante estos tres años, siento que gracias al input tan grande que se les ofrece, y al enfocarnos a que aprendan el contexto y la intención de lo que les quieres decir gracias a integrarlo en el día a día, te entienden completamente e incluso te hablan en inglés. Siendo muy gratificante.
Para terminar quería añadir, que lo más importante es hablarles sin restricciones, no subestimar nunca su habilidad para comunicarse (conociendo el ritmo de aprendizaje de cada peque), escucharles tarden lo que tarden en decirte lo que están pensando, sin presiones, y dejar que se escuchen y aprendan entre ellos porque a veces ellos son los mejores profesores y sobre todo… divertirse mucho.
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar