Hoy hablamos con Eulalia sobre gimnasia cerebral y cómo la trabaja ella en sus clases.
Hola Eulalia, ¿en qué consiste la gimnasia cerebral?
La gimnasia cerebral son una serie de ejercicios prácticos para mejorar la actividad mental de los alumn@s. Se basa en tres simples premisas:
- El aprendizaje es una actividad instintiva y divertida que se prolonga a lo largo de nuestras vidas.
- Los bloqueos del aprendizaje son incapacidades para salir de situaciones de estrés e inseguridad en nuevas tareas.
- Todos estamos “aprendiendo a bloquearnos” desde el momento en que hemos aprendido a no movernos.
¿A partir de qué edad es recomendable introducir esta metodología?
Realmente la gimnasia cerebral se debe de trabajar desde las edades más tempranas. Hay que dejar a los bebés que gateen y repten libremente pues es la base para la integración de los reflejos primitivos. Los padres pueden ayudar a dicha integración realizándoles los ejercicios rítmicos básicos, que posteriormente podrán realizar ellos solos.
¿Cómo profesora qué conocimientos/formación tienes que tener para poder trabajar la gimnasia cerebral en clase?
En mi caso me formé en los tres niveles de Blomberg Rhythmic Movement Training (BRMT):
1.- BRMT en Educación Infantil.
2.- BRMT y reflejos primitivos.
3.- BRMY, emociones y liderazgo interior. Sistema límbico.
¿Qué beneficios tiene para los niños?
Los beneficios que aporta la gimnasia cerebral son entre otros:
- Desarrolla el sentido de la lateralidad.
- Se aprende a coordinar los diferentes sentidos corporales.
- Ayuda a la enseñanza de la escritura.
- Mejora la capacidad de concentración.
- Amplia la capacidad auditiva.
- Se aprende a controlar el sentido del equilibrio.
- Desarrolla y amplia la memoria.
- Ayuda a comprender la importancia de la relajación en el proceso de aprendizaje.
¿Cómo planteas las actividades de gimnasia cerebral en clase?
En los cursos de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria, antes de comenzar la clase de música hacemos diferentes ejercicios para favorecer el nivel de atención y aprendizaje ayudando también a mejorar el comportamiento general de la clase.
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar