Hoy le preguntamos a Sabina, profesora de Infantil, qué es y cómo se afronta el periodo de adaptación al colegio de los más peques.
Aunque todos lo entendemos, ¿qué es el periodo de adaptación al cole?
Es el tiempo que tarda un niño en adaptarse a su nueva situación, en este caso, el colegio. En este periodo, el niño debe tener la capacidad de integrarse en un ambiente nuevo, y el tiempo necesario para ello va a depender mucho de su forma de ser, pero también de las pautas que desarrollamos para su adaptación.
Por parte de los profesores, debemos tomar conciencia de que somos el punto de referencia principal que va a estar con ellos durante gran parte del día. Nuestra actitud como profesores debe ser de aproximación, respeto, afecto, tranquilidad ante las típicas reacciones de estos momentos (llanto, rabietas, pataletas, etc.). En definitiva, se trata de crear un clima de seguridad y cordialidad afectiva para que el niño se sienta a gusto y se adapte lo antes posible a esta nueva etapa.
¿Cuáles son los grandes miedos de los niños y cómo ayudarles?
Los niños en esta edad (tres añitos) tienen un sentimiento de abandono los primeros días de colegio, ya que para ellos es todo nuevo (el espacio, compañeros, profesores nuevos, etc.), y en este momento no están papá y mamá para echarles una mano.
Como profesora, creo que este periodo de adaptación es lógico y normal, y nuestro papel es estar cerca de nuestros alumnos y familias. Nuestra mayor prioridad es que los alumnos se sientan seguros, cómodos y tranquilos dentro del aula y en el grupo de alumnos. Para ello, además de aprendernos sus nombres, conocemos algunos rasgos generales de la personalidad de cada uno (proporcionado por las familias a través del informe que nos entregan), y realizamos juegos que compartimos con todos ellos.
En estos momentos algunos niños necesitan más relación de apego, por lo que los achuchones, besos y palabras de cariño son fundamentales para que los pequeños se sientan queridos y aceptados por una persona que ahora para ellos es extraña. De forma progresiva vamos introduciendo actividades lúdicas con las que comenzamos a aprender conceptos.
¿Qué metodologías se ponen en marcha para favorecer la adaptación de los más pequeños al colegio?
En estos primeros días de colegio intentamos que los niños vayan familiarizándose con el aula, sus compañeros, instalaciones del centro. Por lo que vamos realizando actividades de observar, explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad, identificando las características y propiedades más significativas de los elementos, y estableciendo relaciones entre ellos y nosotras las profesoras.
Adecuamos los espacios donde los niños desarrollan las actividades para que sean alegres, dinámicos, confortables y motivadores para su aprendizaje. Los objetivos más relevantes que nos planteamos en este periodo de adaptación son:
- Observar, descubrir y explorar el entorno inmediato.
- Socializar e integrar al niño en el entorno escolar.
- Establecer relaciones afectivas y sociales satisfactorias con su entorno escolar inmediato.
- Desarrollar en el niño su autonomía personal.
- Crear un ambiente de acogida.
- Crear un clima de confianza con la familia.
¿Cómo puede ayudar la familia?
La familia es el mayor referente para el niño, por tanto son los que más pueden ayudar a su hijo a superar dicho periodo lo antes posible. Es importante que ayuden a su hijo, así que les propongo unos consejos:
- Hablarle del colegio de forma positiva.
- Transmitirle seguridad y confianza.
- Evitar mostrarle su estado de angustia, ansiedad y nerviosismo en la entrada al colegio.
- Animarle a que mantengan contacto amistoso con otros compañeros.
- Despedirle con una sonrisa y no alargando ese momento.
- Tener confianza en el centro elegido y en sus profesionales.
- Cualquier duda que tengan, acudir a la persona correspondiente para aclararla y quedarse tranquilos.
- Ser partícipes de todo aquello que sus hijos les cuenten.
- Tener interés y conocer los objetivos que nos planteamos con sus pequeños y que trabajaremos (proyecto educativo mensual) para fomentarlos, apoyarlos y reforzarlos también en el ámbito familiar.
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar
[vc_row][vc_column width=”1/3″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][ult_content_box box_shadow=”horizontal:px|vertical:px|blur:px|spread:px|color:rgb(247, 247, 247)|style:none|” hover_box_shadow=”horizontal:px|vertical:px|blur:px|spread:px|color:rgb(247, 247, 247)|style:none|”][vc_video popup=”yes” link=”https://www.youtube.com/watch?v=MxB0TN7qkXU” img=”6569″ img_size=”full” css=”.vc_custom_1505375516473{margin-top: 50px !important;}”][/ult_content_box][/vc_column][vc_column width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]