Beneficios de la música en el aprendizaje
Hoy hablamos con nuestra compañera María Pastor sobre la importancia de la música en el aprendizaje. María es profesora de música e inglés, con una larga experiencia como docente en diferentes etapas, y gran amante de la música, de hecho cursó la especialidad de piano en el conservatorio.
Hola María, según tu experiencia, ¿Qué beneficio aporta el aprendizaje de la música, tanto a nivel emocional como curricular?
A nivel curricular: El aprendizaje de la música mejora el desarrollo intelectual de manera integral en los niños y niñas, y fortalece habilidades tales como; el lenguaje, la lectoescritura, las matemáticas y el pensamiento lógico. La educación musical ayuda en el desarrollo de las habilidades de motricidad, rítmicas y de expresión corporal. Al escuchar música, los/as niños/as logran una mejor coordinación de movimientos, al seguir ritmos y tratar de imitarlos.
A nivel emocional: escuchar música reduce los niveles de estrés y ansiedad. Las personas se vuelven más sociables e interactúan con los demás con mayor facilidad. A través de la música, conseguimos un ambiente de aula más relajado y una mayor capacidad de concentración en nuestros/as alumnos/as.
¿Cómo estructuras las clases de música?
Las clases de música se estructuran a un mes vista, organizándolas de tal forma que los niños y niñas reciben teoría musical, escucha y reflexión sobre distintas piezas musicales, iniciación al aprendizaje de un instrumento (de 3º a 6º la flauta), body percussion, etc.
Este curso, además, vamos a comenzar a trabajar la composición, proponiéndoles el reto a los/as alumnos/as de que compongan pequeñas piezas, en la que se incluyan los conceptos básicos dados en teoría. Lo más motivador para los/as chicos/as va a ser que van a poder escuchar sus composiciones a través de una aplicación. No buscamos que sean obras maestras, sino que experimenten y vean el resultado de su aprendizaje en el aula. Va a ser muy interesante tanto para ellos/as como para mi como profesora.
Todo esto se hace en inglés, incluyendo muchos aspectos específicos en los dos idiomas (tanto inglés, como español) para que en el caso de que el alumno/a reciba clases de música fuera del colegio (en academias, conservatorio), tengan esa base en su idioma también.
¿Cuáles son los retos que se le plantean a un profesor de música en sus clases?
La asignatura de música plantea varios retos, pero destacaría los siguientes.
Es una asignatura que intentamos que guste a los/as alumnos/as, y suele hacerlo, por lo que hay ocasiones en las que hay que ser muy escrupuloso con las normas de clase, y no dejar saltárselas ya que si no los/as alumnos/as pueden confundir ciertos momentos con momentos de juego, por ejemplo a la hora de hacer body percussion, o trabajar con la flauta, etc.
Además, los aspectos más teóricos, que en el caso de la música son tan específicos, tenemos que explicarlos de diferentes maneras para conseguir captar la atención de cada uno de los alumnos y que sea un aprendizaje que recuerden a largo plazo.
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar.