Una de nuestras labores como docentes, es favorecer la comprensión de los alumnos de los temas curriculares. Esto en materias como las matemáticas, a veces es más complicado, por eso nos parece una gran oportunidad crear iniciativas de corte transversal entre materias.
Hola Soraya, ¿Cómo detectas esta necesidad?
Desde la perspectiva de las Inteligencias Múltiples y la neurociencia nos damos cuenta de que el acceso a esa visión de la Geometría puede enriquecerse con el trabajo conjunto y transversal junto a las materias más visuales (en este caso, Dibujo y Tecnología) y las TIC. Esto permite que el aprendizaje en este área de las matemáticas pueda producirse de manera simultánea por varias fuentes de conocimiento, permitiendo así que el alumno no solo disponga de fórmulas en un papel, sino que pueda dibujar de forma sencilla los conceptos matemáticos.
¿Cómo lo coordináis entre los dos profesores?
Los departamentos vamos previendo las materias que nos toca dar en cada evaluación, pudiendo preparar pequeños proyectos y actividades que implican el uso de programas de Análisis Matemático, Diseño 2D y 3D. (Geogebra, Sketch Up…). Los alumnos enseguida conectan lo que están aprendiendo en las materias que participan en esos proyectos desde varias formas de estímulo de las inteligencias múltiples. Este tipo de planteamiento les aporta un sentido significativo a su aprendizaje.
¿Se trabaja igual para todas las clases, o en el caso de que detectes alguna dificultad en los alumnos, le pides refuerzo desde Tecnología?
Estamos todos involucrados. Por supuesto, desde el trabajo que hacemos tutores y docentes, junto a la información que nos proporciona el equipo de orientación, podemos anticipar, en el caso de que sea necesario, las medidas complementarias adecuadas.
En realidad, este tipo de iniciativas de corte transversal entre materias, ayuda de por sí bastante a alumnos que puedan tener más probabilidad de presentar dificultades.
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar