Desde el principio de la pandemia se ha puesto de manifiesto la importancia de las tecnologías en el aula.
Hoy hablamos con Óscar Partida sobre el uso de las tecnologías en el aula.
– Hola Óscar. ¿Cuál es tu apreciación sobre la implementación de las tecnologías en el sistema educativo y en concreto en las aulas del colegio?
Desde el momento en el que se decretó el estado de alarma y se cerraron los colegios, el uso de la tecnología fue fundamental para poder seguir con las clases a distancia. No sólo por la posibilidad de hacer “videoclases”, sino por todo el material que se pudo aportar. Además la posibilidad de llevar un control de las tareas se ha hecho indispensable. Actualmente y dado que la situación no permite la presencialidad en todos los niveles, la tecnología sigue siendo un elemento fundamental para seguir con la dinámica en los cursos en semipresencialidad.
En Joyfe, las tecnologías en el aula llevan tiempo siendo un complemento muy potente para el trabajo en las aulas. De hecho, se apostó por su implementación desde hace ya varios años. Por eso, cuando hubo que recurrir a ella, ya estábamos muy preparados.
Tecnologías en el aula. “Video clases”, libros digitales, plataformas online.
Una de las principales ventajas es el uso de libros digitales. Estas aplicaciones no sólo aportan los contenidos de un libro de papel, sino que contienen elementos gráficos y audiovisuales que ayudan a mejorar la comprensión. Incluso existen plataformas como las que usamos en idiomas o en FªQª que contienen gran cantidad de actividades interactivas. Además, permiten reducir el peso de las mochilas.
Sin embargo, como en otros ámbitos de nuestro día a día, estos libros digitales no son más que una herramienta. Los cuadernos de trabajo de los alumnos son el elemento fundamental para cimentar el aprendizaje. En ellos deben seguir desarrollando los ejercicios, anotando las dudas y contenidos más importantes, realizando esquemas y resúmenes, etc.
Pero la tecnología aporta mucho más. Grandes compañías como Google, Microsoft, Apple han apostado por el desarrollo de aplicaciones de uso educativo. En el colegio nos decidimos por el paquete de herramientas de Google, y estamos francamente contentos.
Contenidos digitales como elemento indispensable para la innovación educativa
Las aplicaciones de Google permiten la creación de contenidos digitales (documentos, presentaciones…), tanto por parte del profesorado, como por parte de los alumnos. Además permite hacerlo de manera colaborativa, pudiendo varias personas trabajar simultáneamente en el mismo documento. Esto posibilita al profesorado aportar de forma rápida materiales extra, y a los alumnos les facilita las tareas colaborativas.
También permiten llevar un control de las tareas (se pueden subir a Google Classroom y ser evaluadas con feedback inmediato) e incluso realizar pruebas evaluativas online.
Sin embargo, para poder sacar el máximo rendimiento a la tecnología, hace falta formación y medios. Y el colegio ha facilitado ambos.
En cuanto a los medios, se ha apostado desde primero de ESO por el uso de Chromebooks. Estos dispositivos son como mini portátiles, muy enfocados al uso online, pero también diseñados especialmente para su uso en las aulas. Son muy resistentes, la batería dura sin problemas toda la jornada escolar y además los contenidos están controlados y supervisados. Actualmente todos los alumnos de 1º y 2º ESO tienen Chromebooks como herramienta de trabajo, y los alumnos de 3º y 4º los usan puntualmente en algunas asignaturas.
Pero no sólo se trata de poner las herramientas, hay que saber manejarlas. Y el colegio ha fomentado esta formación, de manera que la mayoría de los profesores poseen el título de Educador Google nivel 1, y algunos, el de Educador Google nivel 2. Además permanentemente se hacen cursos para repasar y mejorar el uso de las herramientas de Google y para aprender a manejar nuevas herramientas y aplicaciones. Además hay un profesor/encargado que dedica parte de su jornada a supervisar y ayudar en el uso de las herramientas digitales.
También los chicos reciben formación (aunque son nativos digitales, hay cosas que tienen que aprender) en las clases de Tecnología.
Conclusión
Por último me gustaría añadir que, si bien la Tecnología es un complemento muy útil para el trabajo en el aula, no creo que nunca pueda sustituir las clases con profesor. La enseñanza es más que un intercambio de contenidos, y en las clases la presencia del profesor, el conocimiento que tiene de sus alumnos y el saber qué necesitan con sólo mirarles, no podrá ser sustituido nunca por ninguna herramienta tecnológica.
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar