Hoy nuestra compañera Laura García nos habla sobre el “Plan lector” puesto en marcha en la asignatura de inglés, que está teniendo una acogida fantástica entre nuestros alumnos.
Hola Laura, ¿en qué consiste el plan lector?
El plan lector que llevamos a cabo en inglés tiene el objetivo de promover el gusto por la lectura. Por ello, intentamos que ellos puedan escoger el tipo de lectura que más les gusta, dándoles diferentes recursos.
Con el fin de desarrollar este hábito, nuestros alumnos y alumnas tienen que leer un mínimo de libros en función de su edad. Ese mínimo está marcado por el profesor o profesora, pero son ellos los que escogen el tipo de lectura dependiendo de su nivel y sus gustos.
Por otro lado, premiamos con sus carnets a aquellos que lean más libros. A continuación se muestra los premios que ellos pueden obtener en función de los libros leídos.
Para facilitar el desarrollo de esta actividad, les damos diversos recursos que las familias escogen según su necesidad:
- Recursos digitales gratuitos: la ventaja de esta web, es que el alumno/a puede leer al mismo tiempo que oír lo que está leyendo. De esta forma trabajamos la lectura y la escucha. Otro de los puntos importantes, es que se ajusta a los diferentes niveles, ya que ellos pueden escoger los libros en función de la dificultad.
- Biblioteca del colegio: hay un registro de los libros que hay en la biblioteca, los cuales están divididos por niveles. Nuestros alumnos tienen acceso a ellos cuando los necesiten, cada niño/a escoge un libro con un plazo de 15 días para leerlo. En el caso de 1º y 2º las profesoras dedican parte de sus clases a leer con ellos para así poder iniciarles en el proceso lector.
- Libros propiosà Esta opción surgió a raíz de la demanda de algunos alumnos/as.
Cuando ellos acaban de leer el libro, lo marcan en el lectómetro de clase. De esta manera, conseguimos llevar un control de los libros leídos de cada niño y entre ellos se motivan para leer más.
También tienen unas fichas en clase que los alumnos van cogiendo en función de su ritmo de lectura. El objetivo de rellenarla no es sólo demostrar su comprensión, sino también desarrollar su creatividad con preguntas como: ¿qué cambiarías del final?
¿Porqué crees que ha tenido esta gran acogida entre los alumnos?
Desde mi punto de vista, la lectura es algo personal, a cada uno nos gusta un tipo de libros. Por ello, desde nuestro departamento intentamos que ellos vayan generando un hábito lector teniendo como base el placer que provoca una lectura y su pasión por la segunda lengua.
Consideramos por todo esto, que la posibilidad de elección del libro, el soporte tecnológico y el sistema de puntos resulta motivador, haciéndoles participar activamente en clase y en casa consiguiendo así mejorar su aprendizaje.
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusisónPorEnseñar