Hoy Raquel Andaluz nos habla sobre la importancia de la lectura y cómo lo plantea ella en sus clases.
Raquel: “Creo que la lectura es la herramienta más eficaz para el desarrollo del aprendizaje en general y que se debe estimular desde la infancia.
Es imprescindible para el desarrollo de la inteligencia verbal que nos permite la memorización de conceptos, la resolución de problemas, la mejora de la capacidad espacial y temporal, todas ellas habilidades que se necesitan para favorecer el desarrollo del resto de las inteligencias múltiples.
La lectura es un factor clave en el desarrollo intelectual de los niños, es el punto de partida, la llave que abre la puerta para el resto de sus aprendizajes.
Desarrolla su atención y concentración, lo que les permite poder comprender y aprender, además de ser una forma insustituible de ocio, diversión y fomento de la imaginación.
En mi experiencia como docente he enseñado a leer durante muchos años en Ed. Infantil y ahora en 1º y 2º de Primaria.
El principal objetivo en estos cursos es afianzar el hecho lector y hacer de él un hábito y costumbre, intentar conseguir que forme parte de su día a día.
Trabajamos con unos textos de lecturas variadas, que también llevan a casa como deberes, a los que deben dedicar unos minutos cada día.
Intentamos que sean lecturas entretenidas, cortas, que no fatiguen ni dispersen su atención y de fácil asimilación.
Deben ser variadas en contenidos y formatos: cuentos, poesías, adivinanzas, trabalenguas, teatrillos, comics….
Como profesora me parece muy importante leerles a los niños y niñas en clase. Que nos oigan a nosotros, sus profesores para que sirvamos de referente para la entonación, el ritmo, la cadencia. No es lo mismo leer un poema que una adivinanza, o un cuento que una obra de teatro. Por eso pienso que nuestro aporte personal y el interactuar con ellos siempre aporta algo nuevo cada día.
Ellos leerán siempre en voz alta cuando la lectura sea colectiva. El hecho de que se deben hacer entender por los demás les anima a intentar mejorar.
Proponerles juegos en los que primen la atención a la lectura, sobre todo a nivel de equipos, les motiva muchísimo y se esfuerzan por conseguir un buen resultado. Representar las obras de teatro, aprender trabalenguas y ver quien lo dice más rápido, aprender una poesía y poder recitarla, ir a la biblioteca del colegio para que hagan lectura libre, utilizar la del aula para sus ratos libres, hacer cuadrantes de préstamos de libros de la biblioteca del aula y que ellos registren sus logros.
Leer y leer bien, supone que se debe trabajar a la vez la escritura autónoma. De su capacidad de exponer sus pensamientos se deriva su capacidad de comprensión: cuanto mejor sea una, mejor será la otra. Para fomentar la escritura autónoma, en mi tutoría hemos colgado un buzón donde pueden poner cualquier trabajo escrito del que nos quieran hacer partícipes y está dando muy buenos resultados.
Además, nunca debemos olvidar que la lectura la utilizamos en todas las asignaturas, por lo que se trabaja a lo largo de todo el día y en multitud de circunstancias que podemos aprovechar para que colaboren con nosotros, nos puedan ayudar en la explicación de las tareas y se auto ayuden en sus trabajos de cooperativo.”
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar