La lectura como herramienta

Hoy Raquel Andaluz nos habla sobre la importancia de la lectura y cómo lo plantea ella en sus clases.

Raquel: “Creo que la lectura es la herramienta más eficaz para el desarrollo del aprendizaje en general y que se debe estimular desde la infancia.

Es imprescindible para el desarrollo de la inteligencia verbal que nos permite la memorización de conceptos, la resolución de problemas, la mejora de la capacidad espacial y temporal, todas ellas habilidades que se necesitan para favorecer el desarrollo del resto de las inteligencias múltiples.

La lectura es un factor clave en el desarrollo intelectual de los niños, es el punto de partida, la llave que abre la puerta para el resto de sus aprendizajes.

Desarrolla su atención y concentración, lo que les permite poder comprender y aprender, además de ser una forma insustituible de ocio, diversión y fomento de la imaginación.

En mi experiencia como docente he enseñado a leer durante muchos años en Ed. Infantil y ahora en 1º y 2º  de Primaria.

El principal objetivo en estos cursos es afianzar el hecho lector y hacer de él un hábito y costumbre, intentar conseguir que forme parte de su día a día.

Trabajamos con unos textos de lecturas variadas, que también llevan a casa como deberes, a los que deben dedicar unos minutos cada día.

Intentamos que sean lecturas entretenidas, cortas, que no fatiguen  ni dispersen su atención y de fácil asimilación.

Deben ser variadas en contenidos y formatos: cuentos, poesías, adivinanzas, trabalenguas, teatrillos,  comics….

Como profesora me parece muy importante leerles a los niños y niñas en clase. Que nos oigan a nosotros, sus profesores para que sirvamos de referente para la entonación, el ritmo, la cadencia. No es lo mismo leer un poema que una adivinanza, o un cuento que una obra de teatro. Por eso pienso que nuestro aporte personal y el interactuar con ellos siempre aporta algo nuevo cada día.

Ellos leerán siempre en voz alta cuando la lectura sea colectiva. El hecho de que se deben hacer entender por los demás les anima a intentar mejorar.

Proponerles juegos en los que primen la atención a la lectura, sobre todo a nivel de equipos, les motiva muchísimo y se esfuerzan por conseguir un buen resultado. Representar las obras de teatro, aprender trabalenguas y ver quien lo dice más rápido, aprender una poesía y poder recitarla, ir a la biblioteca del colegio para que hagan lectura libre, utilizar la del aula para sus ratos libres, hacer cuadrantes de préstamos de libros de la biblioteca del aula y que ellos registren sus logros.

Leer y leer bien, supone que se debe trabajar a la vez la escritura autónoma. De su capacidad de exponer sus pensamientos se deriva su capacidad de comprensión: cuanto mejor sea una, mejor será la otra. Para fomentar la escritura autónoma, en mi tutoría  hemos colgado un buzón donde pueden poner cualquier trabajo escrito del que nos quieran hacer partícipes y está dando muy buenos resultados.

Además, nunca debemos olvidar que la lectura la utilizamos en todas las asignaturas, por lo que se trabaja a lo largo de todo el día y en multitud de circunstancias que podemos aprovechar para que colaboren con nosotros, nos puedan ayudar en la explicación de las tareas y se auto ayuden en sus trabajos de cooperativo.”

Nos vemos por los pasillos 😉

#IlusiónPorEnseñar

JAVIER SOLUETA

CONSULTOR DE TECNOLOGÍA, CIBERSEGURIDAD E INNOVACIÓN EN XECURITAS TIC.


“Ingeniero Técnico en Informática por ICAI, máster en Administración y Dirección de Empresas, y máster en Ciberseguridad. Emprendedor desde la innovación, la mejora continua y abanderado de la aplicación de la ciberseguridad en todos los ámbitos. Más de veinticinco años liderando personas y tecnologías para traer el futuro al presente en distintos sectores.
Defensor de la atención al detalle, de la proactividad y del pensamiento lateral para encontrar el camino. De espíritu formador y en aprendizaje permanente.”

This will close in 0 seconds

LAURA CUESTA CANO

PROFESORA DE CIBERCOMUNICACIÓN Y NUEVOS MEDIOS DE LA UCJC.
DIVULGADORA SOBRE BIENESTAR DIGITAL Y AUTORA DE LOS LIBROS “CRECER CON PANTALLAS” Y “CONECTADOS”


“Desde 2012 soy Profesora Adjunta en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, impartiendoasignaturas de Comunicación, Marketing Digital y Medios Sociales en los Grados deComunicación y Nuevos Medios, en el Grado de Emprendimiento y Gestión de Empresas y en elde Publicidad Creativa. Además, doy clase en el Máster Universitario en Marketing Digital,Comunicación y Redes Sociales UCJC, en el Master Universitario en Ejercicio y Nutrición parala Salud y de diversos cursos y formaciones de la Institución SEK.

En 2015, diseñé la estrategia y lanzamiento del Servicio de Prevención de Adicciones delAyuntamiento de Madrid en Internet, y soy la Responsable de Comunicación y ContenidosDigitales. Además, realizo formación de Equipos de los profesionales de Madrid Salud para suinclusión en el ecosistema digital.

Desde 2017, profesora de Marketing Digital y Social Media en proyectos como GoogleActívate, cursos de Social Media para el Grupo Atresmedia, EAE Business School, VodafoneEmpresas, la Comunidad de Madrid, y otras entidades.He sido Coordinadora en Madrid delProyecto STEM Talent Girl, de la ASTI Foundation, para el desarrollo del talento y el fomentode vocaciones científico-tecnológicas de niñas y adolescentes.

Escribo artículos, columnas y opiniones para diferentes Medios de Comunicación, comoDisruptores & Innovadores de El Español, el Blog ThinkBig de Telefónica o el Proyecto deAtresmedia Levanta La Cabeza. Y además, soy colaboradora de programas de televisión:Horizonte, Futura o Espejo Público.

Durante los últimos años, me he especializado en la formación a familias, docentes ymenores para el uso seguro y saludable de las pantallas en www.educaciondigitalparafamilias.com

This will close in 0 seconds

MARÍA ZABALA PINO

PERIODISTA Y CONSULTORA DE COMUNICACIÓN. AUTORA DEL LIBRO “SER PADRES EN LA ERA DIGITAL”.


“María Zabala es periodista y consultora de comunicación, especializada en tecnología y sociedad digital. Es autora del libro Ser padres en la era digital (Plataforma Editorial 2021) y responsable del blog iWomanish.

Colabora con familias, instituciones educativas, empresas y sector público, impartiendo talleres y conferencias y desarrollando iniciativas de cultura y alfabetización digital.”

  • Twitter: @iWomanish
  • Instagram: @mzabala
  • www.iwomanish.com
  • This will close in 0 seconds

    MARÍA LÁZARO

    DIRECTORA DE DESARROLLO Y MARKETING EN ADIGITAL. AUTORA DEL LIBRO “REDES SOCIALES Y MENORES”.


    “María Lázaro Ávila es actualmente Directora de Desarrollo y Marketing de Adigital, Asociación Española de la Economía Digital, donde lidera también el Programa de Ciudadanía Digital de la organización. Especialista en transformación tecnológica y educación digital, es autora de los libros “Redes sociales y menores. Guía Práctica” (Anaya Multimedia, 2020) y “Community manager. La guía definitiva” (Anaya Multimedia, 2019).
    Además, es profesora del Máster en Marketing Digital de la Universidad Complutense de Madrid y de la UNED, e imparte formación a familias, centros educativos y ayuntamientos sobre uso positivo, responsable, creativo y saludable de la tecnología, redes sociales, dispositivos móviles e inteligencia artificial.
    Ha sido también directora de cuentas de la agencia de marketing relacional y digital Reporter – MRM Worldwide, jefa del Departamento de Marketing de ICEX España Exportación e Inversiones y directora de Desarrollo Corporativo del think tank Real Instituto Elcano.
    Licenciada en Periodismo por la UCM, es Máster en Información Económica por la UCM y Máster en Comunicación Corporativa e Institucional 2.0 por la Universidad de Alcalá. Ha estudiado Comunidades Europeas en la Escuela Diplomática de Madrid, las especialidades de Marketing Directo & Integrado y Proximity & Mobile Marketing en ICEMD-ESIC, así como el Programa de Gestión Estratégica y Liderazgo Social de IESE y el e-Workshop in Global Leadership en Harvard University.”

    This will close in 0 seconds

    MARÍA CASADO

    PSICÓLOGA Y ORIENTADORA FAMILIAR


    “Psicóloga general sanitaria, formación especializada en terapia familiar e intervención en adicciones, desde hace 30 años trabaja en especialmente en el área de adolescentes y jóvenes, ha formado parte de equipos de formación, prevención e intervención terapéutica, y fue una de las pioneras en incorporar las nuevas tecnologías a las áreas a trabajar en ella contenidos a incluir en los programas

    Enamorada de su trabajo, en la actualidad se encuentra investigando y estudiando los temas de acoso y suicido en los adolescentes pues le preocupan las noticias, así como todo lo relacionado con temas sobre el bienestar digital.”

    This will close in 0 seconds

    Visor video

    Descubre la formación que se adapta a tí_SomosFP


    This will close in 0 seconds