Semana de Orientación Profesional

Talleres de Orientación Profesional, charlas  y conferencias

Este año la OPC (orientacion profesional coordinada) trae un lema. “Quien empieza por sentirse capaz, acaba por serlo.” Ha ofrecido a nuestros alumnos la posibilidad de asistir a talleres, charlas, conferencias y tener contacto directo con el mundo empresarial. Todo esto a través de las visitas a las empresas colaboradoras durante la semana de orientación profesional.

Todo un esfuerzo de organización pensado para que los alumnos de 4º de la ESO, 1ª y 2º de Bachillerato, y Ciclos Formativos, tengan un poco más claro a qué quieren dedicar su talento.

Aunque todos les conocéis hoy queremos presentaros a los artífices de la organización de la OPC. Mónica Juárez, Teresa Martínez Puche, Mari Tere Martínez García, Jaime Guijarro, Olga Muñoz, Gloria Heredia y Esther Fernández. 😉

Vivencias durante la semana

Empezamos por Jaime, quien aparte de ser el responsable del departamento de orientación profesional de Joyfe. Es uno de los coordinadores del equipo de OPC y también organiza MiniAula Universidades. Una de las actividades más valoradas por los alumnos de 4º de la ESO, ya que les permite conocer las distintas ofertas universitarias, tanto nacionales como internacionales, a las que pueden acceder.

Jaime:

La semana de la OPC me aproxima mucho más a las necesidades y realidades del alumno.”

Y qué decir de Esther, Directora de calidad de Joyfe, entusiasta donde las haya, quien aparte de coordinar el equipo junto a Jaime, también participa en la organización de “Un Día con un profesional” y en la organización de la ponencia sobre “Profesiones Desconocidas y Emergentes”. Nos cuenta Esther que estas dos actividades ayudan a los alumnos a decidir los estudios que quieren realizar, incluso en muchos casos les despierta interés por otras opciones que no tenían planteadas hasta ese momento.

Esther:

El ambiente que se genera esa semana es muy positivo. L@s chic@s se sienten parte importante de su decisión y demuestran tener grandes inquietudes y un sentido de la responsabilidad sobre su futuro. Además me permite acercarme al aula y a mis compañer@s  de la OPC, hacemos muy buen equipo.”

Mónica, profesora de Física, se encarga de “dinamizar a los alumnos”, motivándoles a participar en las actividades programadas, coordinar la orientación profesional de cada alumn@, buscar antigu@s alumn@s del Joyfe para que participen en el “Salón de Exalumno”. Para Mónica, el contacto continuo con l@s alumn@s permite conocer de primera mano sus inquietudes laborales y a través de la OPC acercarles de una manera eficiente a sus peticiones. A veces las salidas a empresas les ayudan a confirmar su vocación o en otros casos a descartarla. Descubrir la realidad de sus ideas sobre una carrera o un trabajo, les llevará a tomar la decisión que se ajuste mejor a su proyecto de futuro.

Mónica:

Para mí, participar en la OPC significa poder acompañar a mis alumnos en su camino hacia su futuro. Estamos formando personas, tanto académicamente como personalmente. Descubrir los talentos de cada uno va más allá, de unos resultados académicos.”

En el caso de Gloria profesora de Inglés, aparte de acompañar a los alumn@s en la salida a Bankia, realiza una labor tremendamente práctica con l@s chic@s de 4º ESO, ayudándoles a preparar su currículum vitae en inglés con un vocabulario técnico y detallando no sólo su carrera escolar, sino también destacando sus habilidades que en algunos casos permanecen ocultas o no son tan llamativas. Y algo que nos parece diferenciador, les ayuda a realizar una matriz DAFO o SWOT (en inglés) donde los alumnos pueden evaluar sus fortalezas debilidades, oportunidades y amenazas de su futuro profesional. Tras el análisis SWOT pueden descubrir la famosa pregunta de cualquier departamento de recursos humanos en la que debemos de definirnos detallando tres puntos fuertes y tres débiles sobre nuestro perfil.

Gloria:

Involucrarme en el proceso ha aportado conocimientos para poder aconsejar a mis alumnos en periodo de búsqueda de su futuro profesional, de una manera consciente y real, conectándolo con sus talentos y pasiones y así poder enseñarles un amplio abanico de posibilidades conducidas a una buena elección de ese gran futuro que les depara.”

Ahora le toca el turno a Tere. Jefe de Estudios de Ciclos formativos, Quien gracias a su constante trabajo y su grandísima ilusión, busca y se relaciona con empresas para formalizar las visitas de l@s alumn@s en un ”Día con un profesional”. Además, en esta edición de la OPC, ha conseguido que participen en la mesa redonda de “Profesiones desconocidas y emergentes”, ponentes de la categoría de Shereza de Miletich. Directora de área de Desarrollo, Formación y Comunicación de‎ Fujitsu Technology Solutions. Quien participó en la ponencia “Tu Talento”. También uno de los profesionales Forenses Informáticos de Lazarus Clínica de Datos.

Para Tere, las actividades que se proponen a l@s alumn@s desde la OPC, les sirven para acercarse a la realidad profesional. De este modo pueden ir modelando su dedicación profesional. Pero lo más importante es que l@s chic@s se den cuenta que en pocos años abandonarán el colegio. Lugar donde se sienten protegidos y que saldrán a un mundo laboral competitivo y estresante. Siempre transmite a l@s alumn@s que no hay nada mejor que salir cada día a trabajar con las ganas e ilusiones renovadas. Por eso, es tan importante que los profesionales que participan en la OPC y por supuesto los profesores, demuestren la ilusión por sus proyectos.

Tere:

Ilusión, ganas de aprender, renovación, motivación, olvidarse del profesor magistral en el aula. Hay un mundo fuera de nuestras aulas, relaciones personales y profesionales… La organización de la OPC se afronta con una ilusión renovada cada día. Queremos ver que nuestros chavales pueden y deben participar en la sociedad que les espera. No como simples espectadores, sino como participantes del cambio que tienen que conseguir. Además, desde las aulas y en algunas edades creo se debería reforzar a posteriori lo vivido durante la OPC. No debe quedarse como una mera semana de actividades. Por ejemplo, en mis aulas llevamos hablando de lo vivido en la ponencia Talento, desde entonces.”

Olga, profesora de Economía, lleva ya varias ediciones participando en la OPC. En esta edición, además de participar en todas las reuniones de organización del equipo, ha estado involucrada El “Taller de Coaching” de forma especial.  El taller ha sido un éxito de inscripción y en la salida a Bankia con l@s chic@s. En su opinión, el taller de Coaching permite a l@s alumn@s visualizarse en un plazo de 5 años aproximadamente y reflexionar sobre lo hecho en ese plazo de tiempo. Aunque el resultado depende de la involucración en general, este taller les resulta muy útil. Sobre la salida a Bankia l@s alumn@s consiguen ver otros puntos de vista distintos a los de un claustro.

Olga:

Me permite estar en contacto con el mundo exterior y su realidad. Y si le ha sido de utilidad a uno solo de mis alumnos, ya has conseguido mucho. Pero por otro lado no vamos a negar que supone un esfuerzo y carga extra de trabajo. Pero te sientes satisfecha con el trabajo bien hecho.”

Y por último Mari Tere. Profesora de Lengua, quien se encarga de gestionar “el Salón de Exalumno”. Uno de los talleres con más éxito en el que los alumn@s aclaran las dudas que puedan tener sobre orientación profesional y las carreras universitarias en las que están interesados. Todo ello desde la perspectiva de los mejores prescriptores, excompañeros del Joyfe que les hablan de su experiencia de una manera cercana. Es una jornada en la que no debe de faltar en cada edición de la OPC.

Mari Tere: “Siempre ayuda a seguir en contacto con las universidades y sus nuevos planteamientos académicos. Junto con esto, es muy gratificante reencontrarse con los antiguos alumnos.”

Nos vemos por los pasillos 😉

#IlusiónPorEnseñar

JAVIER SOLUETA

CONSULTOR DE TECNOLOGÍA, CIBERSEGURIDAD E INNOVACIÓN EN XECURITAS TIC.


“Ingeniero Técnico en Informática por ICAI, máster en Administración y Dirección de Empresas, y máster en Ciberseguridad. Emprendedor desde la innovación, la mejora continua y abanderado de la aplicación de la ciberseguridad en todos los ámbitos. Más de veinticinco años liderando personas y tecnologías para traer el futuro al presente en distintos sectores.
Defensor de la atención al detalle, de la proactividad y del pensamiento lateral para encontrar el camino. De espíritu formador y en aprendizaje permanente.”

This will close in 0 seconds

LAURA CUESTA CANO

PROFESORA DE CIBERCOMUNICACIÓN Y NUEVOS MEDIOS DE LA UCJC.
DIVULGADORA SOBRE BIENESTAR DIGITAL Y AUTORA DE LOS LIBROS “CRECER CON PANTALLAS” Y “CONECTADOS”


“Desde 2012 soy Profesora Adjunta en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, impartiendoasignaturas de Comunicación, Marketing Digital y Medios Sociales en los Grados deComunicación y Nuevos Medios, en el Grado de Emprendimiento y Gestión de Empresas y en elde Publicidad Creativa. Además, doy clase en el Máster Universitario en Marketing Digital,Comunicación y Redes Sociales UCJC, en el Master Universitario en Ejercicio y Nutrición parala Salud y de diversos cursos y formaciones de la Institución SEK.

En 2015, diseñé la estrategia y lanzamiento del Servicio de Prevención de Adicciones delAyuntamiento de Madrid en Internet, y soy la Responsable de Comunicación y ContenidosDigitales. Además, realizo formación de Equipos de los profesionales de Madrid Salud para suinclusión en el ecosistema digital.

Desde 2017, profesora de Marketing Digital y Social Media en proyectos como GoogleActívate, cursos de Social Media para el Grupo Atresmedia, EAE Business School, VodafoneEmpresas, la Comunidad de Madrid, y otras entidades.He sido Coordinadora en Madrid delProyecto STEM Talent Girl, de la ASTI Foundation, para el desarrollo del talento y el fomentode vocaciones científico-tecnológicas de niñas y adolescentes.

Escribo artículos, columnas y opiniones para diferentes Medios de Comunicación, comoDisruptores & Innovadores de El Español, el Blog ThinkBig de Telefónica o el Proyecto deAtresmedia Levanta La Cabeza. Y además, soy colaboradora de programas de televisión:Horizonte, Futura o Espejo Público.

Durante los últimos años, me he especializado en la formación a familias, docentes ymenores para el uso seguro y saludable de las pantallas en www.educaciondigitalparafamilias.com

This will close in 0 seconds

MARÍA ZABALA PINO

PERIODISTA Y CONSULTORA DE COMUNICACIÓN. AUTORA DEL LIBRO “SER PADRES EN LA ERA DIGITAL”.


“María Zabala es periodista y consultora de comunicación, especializada en tecnología y sociedad digital. Es autora del libro Ser padres en la era digital (Plataforma Editorial 2021) y responsable del blog iWomanish.

Colabora con familias, instituciones educativas, empresas y sector público, impartiendo talleres y conferencias y desarrollando iniciativas de cultura y alfabetización digital.”

  • Twitter: @iWomanish
  • Instagram: @mzabala
  • www.iwomanish.com
  • This will close in 0 seconds

    MARÍA LÁZARO

    DIRECTORA DE DESARROLLO Y MARKETING EN ADIGITAL. AUTORA DEL LIBRO “REDES SOCIALES Y MENORES”.


    “María Lázaro Ávila es actualmente Directora de Desarrollo y Marketing de Adigital, Asociación Española de la Economía Digital, donde lidera también el Programa de Ciudadanía Digital de la organización. Especialista en transformación tecnológica y educación digital, es autora de los libros “Redes sociales y menores. Guía Práctica” (Anaya Multimedia, 2020) y “Community manager. La guía definitiva” (Anaya Multimedia, 2019).
    Además, es profesora del Máster en Marketing Digital de la Universidad Complutense de Madrid y de la UNED, e imparte formación a familias, centros educativos y ayuntamientos sobre uso positivo, responsable, creativo y saludable de la tecnología, redes sociales, dispositivos móviles e inteligencia artificial.
    Ha sido también directora de cuentas de la agencia de marketing relacional y digital Reporter – MRM Worldwide, jefa del Departamento de Marketing de ICEX España Exportación e Inversiones y directora de Desarrollo Corporativo del think tank Real Instituto Elcano.
    Licenciada en Periodismo por la UCM, es Máster en Información Económica por la UCM y Máster en Comunicación Corporativa e Institucional 2.0 por la Universidad de Alcalá. Ha estudiado Comunidades Europeas en la Escuela Diplomática de Madrid, las especialidades de Marketing Directo & Integrado y Proximity & Mobile Marketing en ICEMD-ESIC, así como el Programa de Gestión Estratégica y Liderazgo Social de IESE y el e-Workshop in Global Leadership en Harvard University.”

    This will close in 0 seconds

    MARÍA CASADO

    PSICÓLOGA Y ORIENTADORA FAMILIAR


    “Psicóloga general sanitaria, formación especializada en terapia familiar e intervención en adicciones, desde hace 30 años trabaja en especialmente en el área de adolescentes y jóvenes, ha formado parte de equipos de formación, prevención e intervención terapéutica, y fue una de las pioneras en incorporar las nuevas tecnologías a las áreas a trabajar en ella contenidos a incluir en los programas

    Enamorada de su trabajo, en la actualidad se encuentra investigando y estudiando los temas de acoso y suicido en los adolescentes pues le preocupan las noticias, así como todo lo relacionado con temas sobre el bienestar digital.”

    This will close in 0 seconds

    Visor video

    Descubre la formación que se adapta a tí_SomosFP


    This will close in 0 seconds