Desde el pasado septiembre, Joyfe participa en este proyecto internacional financiado por la Unión Europea dentro de su programa ERASMUS +. Key Action 2 – Strategic Partnership Innovation development. Uno de los profesores encargados de liderarlo es Francisco Moyano. Así que le hemos hecho una entrevista para que nos cuente en qué consiste el proyecto y cómo lo vive él como profesor.
- Hola Francisco, ¿Cuál es el objetivo de Be@CyberPro?
A través, de este ambicioso y apasionante proyecto se pretende difundir y fomentar las carreras vinculadas a las TIC y a ciberseguridad, sobre todo entre los jóvenes y abordar la brecha de género que existe hoy en día en el sector, siendo unas carreras cursadas mayoritariamente por chicos.
Este apasionante mundo poco conocido, más allá del mal utilizado termino “Hacker”, esconde una gran cantidad de oportunidades laborales y salarios bien remunerados. Ahora bien, son pocos los adolescentes que cuentan con la información necesaria y ven esta disciplina como una opción de futuro.
- ¿En qué consiste a nivel operativo?
Entre otras acciones, se está diseñando una plataforma educativa, que posteriormente será utilizada en las escuelas. En esta plataforma se podrán encontrar todos los productos intelectuales desarrollados por los distintos participantes en el proyecto.
No es solo un proyecto orientado a los alumnos, también se va a desarrollar un curso en línea con los contenidos básicos en seguridad informática pensado para maestros, para que se formen y tengan los conocimientos suficientes para enseñar seguridad informática a sus alumnos.
Además de la capacitación para el desarrollo de competencias relacionadas con la seguridad de la información, el curso contendrá un módulo sobre las profesiones de ciberseguridad para que los maestros tengan el conocimiento necesario para motivar a los estudiantes.
Otras de las acciones que estamos desarrollando el un juego digital interactivo para jóvenes estudiantes, que pretende ayudarles a desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para promover y participar activamente en los perfiles de la carrera de ciberseguridad. Está previsto que el juego desarrolle una experiencia de realidad Virtual o realidad aumentada para asegurar el máximo impacto.
- ¿Cómo se gestiona al ser un proyecto internacional?
Aquí solo tengo palabras de agradecimiento para la responsable del proyecto liderado por la UEM (Universidad Europea de Madrid) en la persona de María Teresa Villalba de Benito que junto su equipo de profesionales de la UEM están haciendo que sea posible la interacción entre los distintos miembros que formamos el grupo: España, Irlanda, Bulgaria, Hungría…tenemos reuniones presenciales en las que avanzamos el conjunto de los miembros y videoconferencias para temas puntuales de desarrollo. Pero insisto todo muy bien gestionado y con una plataforma a nuestra disposición para compartir recursos y desarrollos.
- ¿Cuáles son tus funciones dentro del proyecto?
En este momento Guillermo Pérez-Tome y yo nos encontramos en la fase de desarrollo del material curricular para el profesorado, tenemos asignado una parte del material curricular y nos reunimos todas las semanas para contrastar tanto los avances como el material que vamos generando. El proyecto tiene más fases por supuesto pero, actualmente nos encontramos en este punto.
- ¿Qué te aporta como profesor?
Buena pregunta, pues estoy muy ilusionado con nuestra participación en un proyecto Europeo y más por el tema del que se trata, soy un apasionado de la ciberseguridad, así que estoy disfrutando mucho.
Trabajar con personas de distintas nacionalidades, es sumamente enriquecedor y más en equipos multidisciplinares donde se aprende mucho de aquellos ámbitos que no son el de uno mismo.
…Espero y deseo que al final del proyecto, todo el material generado con tanta ilusión, sirva para el objetivo que fue pensado, que nuestros docentes tengan la capacidad de impartir conocimientos en el área de la seguridad informática, y que nuestr@s adolescentes tengan la oportunidad de conocer tan apasionante profesión y la libertad de escoger una profesión de futuro que visiblemente se postulará como una disciplina obligatoria en nuestra sociedad actual y en el futuro.
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar