Hoy hablamos con Mónica Juárez, profesora de la asignatura de Tecnología Industrial, una asignatura a priori muy específica pero que ofrece una visión más global del mundo a los alumnos que la cursan y favorece el estudio de otras asignaturas.
- Hola Mónica, nos gustaría que nos contaras cómo plateas las clases:
Las clases se plantean en función de la etapa del curso en la que nos encontremos.
En la primera etapa, planteamos un enfoque teórico-práctico de la asignatura, enseñando a los alumnos a realizar “toma de decisiones con destreza”. Para ello se plantea una breve explicación teórica y se analizan los ejercicios planteados, desde el análisis dimensional. Todo se puede hacer si se analizan correctamente las unidades de las magnitudes involucradas en los problemas. Esta es la parte en la que la asignatura permite adquirir ventaja para la asignatura de Física y Química.
En la segunda etapa, nos centramos en el Proyecto Emprendedores, enfocándolo desde un punto de vista tecnológico. Este proyecto nos permite aprender a organizar tareas en nuestra línea de tiempo, llegar a acuerdos en el grupo de trabajo, afrontar responsabilidades, distribuir tareas, desarrollar capacidad de liderazgo y afrontar retos. Asimismo, se introducen en el mundo de la economía y el marketing, descubriendo que todos los campos están conectados: visión global.
En la tercera parte del curso, se retoman los contenidos de la asignatura. Para ello, se les presentan los contenidos y se les hace partícipes de su aprendizaje, siendo ellos los que preparan los temas y los ejercicios, y se los presentan a sus compañeros.
- ¿Crees que los alumnos que eligen esta asignatura tienen ya definida su vocación?
En principio, el alumno que elige la asignatura tiene un perfil tecnológico alto, si bien puede no querer cursar una ingeniería. Sin embargo, su interés por la tecnología y por saber cómo funciona el mundo que le rodea es elevado. Además, descubre cómo puede contribuir con la tecnología a mejorar el mundo, valores que se afianzan participando en el Proyecto Emprendedores.
- ¿Por qué crees que es interesante que un colegio ofrezca esta asignatura?
Creo que es una asignatura muy interesante para poder tomar una decisión sobre la carrera a cursar, por ejemplo. Muchas veces los alumnos quieren ser ingenieros por el simple hecho de serlo y no saben qué hacen los ingenieros.
Pero el mayor interés de la asignatura, radica en aprender cómo funciona el mundo que nos rodea: motores, sistemas mecánicos e hidráulicos, sistemas de control, circuitos lógicos, elección de materiales según las necesidades del producto, el porqué de las cosas.
- ¿Cómo consigues que los chavales se interesen?
La clave es dejarles ser los protagonistas de su aprendizaje, permitirles resolver las dudas que les acompañan, descubrir el porqué de lo que les rodea, buscar soluciones a los retos de su día a día y asentar las bases de un pensamiento ilimitado.
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar