Hoy hablamos con Olga Muñoz, profesora de economía y de Iniciativa emprendedora, asignatura que cada vez reclaman más los alumnos.
Hola Olga, ayer tuvo lugar la entrega de premios del V Concurso de Emprendimiento y según el jurado externo, un año más los proyectos les han sorprendido por su calidad, ¡enhorabuena!.
Queremos que nos cuentes un poco más en detalle los aspectos de esta asignatura tan de moda entre los alumnos.
¿Cuál es el objetivo de esta asignatura?
Según la LOMCE, Iniciativa emprendedora tiene como objetivo que los alumnos asuman riesgos, sean innovadores, tengan dotes de persuasión, negociación y pensamiento estratégico.
También se incluye dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados de capacidad para el emprendimiento. A resultas, el concepto de educación emprendedora ha de abarcar competencias transversales pero ser definida en resultados de aprendizajes concretos y diferenciados por nivel educativo. La competencia “sentido de iniciativa emprendedora y espíritu emprendedor”, asociada a esta materia, incide no solo en la pura actividad económica sino en la contribución a la sociedad por parte de los individuos, la inclusión social y el aseguramiento del bienestar de la comunidad. Esta materia incluye aspectos teóricos y prácticos orientados a preparar a los jóvenes para una ciudadanía responsable y para la vida profesional; ayuda al conocimiento de quiénes son los emprendedores, qué hacen y qué necesitan, pero también a aprender a responsabilizarse de su propia carrera y su camino personal de formación y, en suma, de sus decisiones clave en la vida, todo ello sin olvidar los aspectos más concretos relacionados con la posibilidad de creación de un negocio propio o de ser innovadores o “intraemprendedores” en su trabajo dentro de una organización.
¿Cómo organizas la asignatura?
La imparto en 2 horas semanales: una de teoría en inglés y otra de práctica en aula TIC en la que preparan el proyecto del concurso de emprendimiento. Con ello van aprendiendo y practicando a la vez.
Los contenidos los voy creando desde cero, por mi misma, marcándoles poco a poco el camino para desarrollar el proyecto de cada grupo.
¿Qué es lo que más te sorprende de los alumnos?
Su capacidad de aprendizaje y conocimientos con las aplicaciones informáticas. Desarrollan páginas web sin saber nada de nada, buscando información a través de internet. Me dan cien mil vueltas :). Verdaderos autodidactas, sobre todo cuando les atrae, como las TIC.
Además, aunque las prácticas para enseñarles a exponer las desarrollo más a partir de 1º de Bachillerato, los alumnos tienen una gran capacidad para presentar en público sus proyectos y lo trabajamos desde 3º de ESO.
Poder ganar el concurso de emprendimiento y sobre todo los 500€ de premio les atrae mucho, pero también el poder ser juzgados por un jurado externo al colegio.
Pero lo que más me sorprende y de lo que podemos estar muy orgullosos es de su preocupación por el mundo en el que vivimos, el medioambiente, RSC, etc.
Cada vez los alumnos de Iniciativa Emprendedora se superan, y preparan unos proyectos que en algunos casos son prácticamente viables.
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar