baloncesto y Antonio Liébana

Hoy hablamos con Antonio Liébana, ex alumno de Joyfe, ex jugador de baloncesto en los mejores clubs, uno de los precursores del baloncesto en Joyfe y creador de la sección femenina de baloncesto. Todo esto sin olvidar que es uno de los tutores mejor valorados en primaria por su excelente labor motivadora y de acogida al alumno y su familia, y Director Deportivo de Joyfe.

Toda una vida vinculado a Joyfe,..

Pero hoy hablamos de baloncesto 😉

¿Qué te motivó a implicarte en el desarrollo del Baloncesto en Joyfe?

Hace ya unos años estando en segundo de B.U.P, D. Juan José Fernández me propuso que me encargara de un grupo de alumnos que no estaban en ningún equipo de baloncesto pero querían entrenar. Al año siguiente conseguimos sacar dos equipo de baloncesto en categoría femenina, un cadete y un infantil, en ese momento no había ningún equipo femenino en el colegio, y acepté la responsabilidad de desarrollar el basket fem en el colegio y debutar como entrenador en Joyfe.

¿Cuáles crees que son los beneficios que aporta el baloncesto a los niños y niñas en su desarrollo personal?

Son muchos los beneficios que nos aporta, hábitos saludables en higiene y salud, la implicación de todos los participantes, la responsabilidad por pertenecer a un grupo y no poder fallar, ya que todos somos muy importantes en el grupo. Es la responsabilidad de pertenecer al equipo y de no poder fallarle, la que hace que los chic@s organicen mejor su tiempo de estudio para no faltar a los entrenamientos diarios y a los partidos los fines de semana. Creo que el grado de responsabilidad de los componentes de los equipos de baloncesto respecto a sus estudios es muy grande.

¿Qué aporta a los chavales la pertenencia a un equipo deportivo?, ¿crees que puede tener resultados positivos a nivel académico?

El compromiso que conlleva pertenecer a un equipo de baloncesto les aporta ese sentimiento de pertenencia a un club, a su colegio, representarlo durante más de 20 fines de semana que tienen partido a lo largo de una temporada, sentirse orgullosos de su identidad como equipo y como colegio.

El deporte siempre ayuda a nivel académico, porque les enseña a organizarse mejor su tiempo de estudio para tener más tiempo para dedicar al deporte, y también porque los valores que les inculca el baloncesto son trasladables a las actividades que realizan en el aula diariamente.

¿Por qué crees que es tan importante el baloncesto en Joyfe en comparación con otros deportes?

Personalmente creo que los valores que inculcan el deporte de equipo y en especial el baloncesto son primordiales. Sacrificio, superación, motivación, compañerismo, cooperación, son algunos de ellos. También es muy importante el respeto al rival, al árbitro. Y aprender a comportarse tanto en la victoria como en la derrota.

A nivel formativo para los alumnos, ¿cómo se integra la parte académica y deportiva en Joyfe?

Nosotros intentamos facilitar a los niñ@s que puedan compatibilizar el deporte con los estudios, los equipos de minibasket sus horarios de entrenamiento son en horario de comedor, y por las tardes hasta edad cadete los entrenamientos son nada más salir de clase.

Para Joyfe como colegio el deporte es una parte muy importante, sólo hay que ver la cantidad de actividades extraescolares que ofertamos a nuestros alumnos desde las 8h de la mañana. Aunque es cierto que en mi opinión debería ser prácticamente obligatorio que los niñ@s participaran en un deporte de equipo durante el año, y no de un solo deporte en edades tempranas, creo que les aportaría muchos beneficios a nuestros alumn@s.

Según tu experiencia, ¿qué características tiene que tener un profesor de educación física o un entrenador, para llegar a los niñ@s y conseguir que se interesen en el desarrollo de una actividad física?

Esta es una gran pregunta, yo tengo muy claro que lo primero es que te guste y disfrutes del trato diario con los niñ@s, eso para mí es fundamental.

En estas edades los niñ@s son como esponjas, todo lo cogen, y eso no lo podemos olvidar nunca. Siempre están buscando patrones que copiar y seguir. Por lo tanto nuestras pautas de comportamiento deben de ser impecables para que ellos las puedan copiar.

Si queremos que aprendan a respetar a los demás, los primeros que tenemos que respetar a los demás somos nosotros, ya sean rivales, árbitros, padres, etc. Si queremos que tengan hábitos saludables somos nosotros los primeros que tenemos que demostrarles esos hábitos y cumplirlos.

Nos olvidamos muchas veces que nos están mirando y lo que hagamos lo van a copiar, si como decía al principio disfrutas estando con ellos y disfrutas con lo que estás haciendo ellos van a absórbelos y se van a interesar y a disfrutar de la actividad.

Y ahora un poco de historia:

¿Cuándo se forman los primeros equipos de baloncesto Joyfe y con qué categorías?

Para contestar esta pregunta nos tenemos que ir a hace mucho tiempo, probablemente más de 50 años, D. Hermógenes en Carabanchel con equipos de niños pequeños, aquí en Vital Aza hará más de 30 años con equipos de categorías pequeñas en el campo de fuera antes incluso de tener el edificio 2. La verdad que el deporte y Joyfe siempre han estado muy unidos.

¿De dónde viene el nombre de Canguros?

Hace 15 años cuando me junte por primera vez con Pablo Carabias y comenzamos con la idea de la Copa Colegia, en ese momento Series Colegiales, se buscaba un modelo muy americano y nos fijamos en las mascotas que tenían algunos equipos de la N.B.A y nos pareció que un canguro era una buena mascota para representar el baloncesto en Joyfe y desde entonces es uno más de nosotros y creo que cada vez lo sentimos más como nuestro.

¿Qué características tiene el club de baloncesto Joyfe que le diferencian de otros clubs colegiales?

La verdad que nosotros ponemos mucha ilusión y muchas ganas, intentamos mejorar todos los días y que sea un honor pertenecer al equipo de baloncesto Joyfe. Que los valores que queremos que nuestro niñ@s tengan queden bien arraigados, y algo muy importante el respeto a todos los que nos rodean ya que sin ellos no podríamos jugar al baloncesto.

¿Cuáles han sido para ti los mayores logros del club?

¿Los mayores logros? Tener la cantidad de niñ@s que tenemos desarrollando la actividad, la ilusión que tienen en los entrenamientos y en los partidos para mí es un gran logro. A nivel deportivo en los años que llevo en el colegio se han alcanzado muchas cosas, ser el primer colegio en Madrid en lograr tener equipo masculino y femenino a la vez en la máxima categoría de la FBM (1ª nacional) fue algo muy importante, tener niñ@s en concentraciones de las distintas selecciones e incluso participar en campeonatos de España autonómicos. Ser terceros de Madrid en categoría infantil femenino con Lorena Ríos al frente del equipo quedándonos a puertas de un campeonato de España de Clubs fue algo muy importante.

Y no nos podemos olvidar de la Copa Colegial donde hemos logrado dos estandartes y cuatro finales, al igual que la PequeCopa que también tenemos en las vitrinas del colegio. Y este año semifinales en femenino algo increíble, como hemos disfrutado con nuestras canguras este año. Y nuestro preinfantil femenio que está en play-off, junior masculino, cadete femenino, etc.

Son muchos los logros que se alcanzan todos los años y no creo que sea justo sólo centrarse en el ganador. No puedo olvidarme de todos los chic@s que se entrenan con nosotros y agradecer su trabajo y toda la ilusión que ponen en el club.

Liébana

JAVIER SOLUETA

CONSULTOR DE TECNOLOGÍA, CIBERSEGURIDAD E INNOVACIÓN EN XECURITAS TIC.


“Ingeniero Técnico en Informática por ICAI, máster en Administración y Dirección de Empresas, y máster en Ciberseguridad. Emprendedor desde la innovación, la mejora continua y abanderado de la aplicación de la ciberseguridad en todos los ámbitos. Más de veinticinco años liderando personas y tecnologías para traer el futuro al presente en distintos sectores.
Defensor de la atención al detalle, de la proactividad y del pensamiento lateral para encontrar el camino. De espíritu formador y en aprendizaje permanente.”

This will close in 0 seconds

LAURA CUESTA CANO

PROFESORA DE CIBERCOMUNICACIÓN Y NUEVOS MEDIOS DE LA UCJC.
DIVULGADORA SOBRE BIENESTAR DIGITAL Y AUTORA DE LOS LIBROS “CRECER CON PANTALLAS” Y “CONECTADOS”


“Desde 2012 soy Profesora Adjunta en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, impartiendoasignaturas de Comunicación, Marketing Digital y Medios Sociales en los Grados deComunicación y Nuevos Medios, en el Grado de Emprendimiento y Gestión de Empresas y en elde Publicidad Creativa. Además, doy clase en el Máster Universitario en Marketing Digital,Comunicación y Redes Sociales UCJC, en el Master Universitario en Ejercicio y Nutrición parala Salud y de diversos cursos y formaciones de la Institución SEK.

En 2015, diseñé la estrategia y lanzamiento del Servicio de Prevención de Adicciones delAyuntamiento de Madrid en Internet, y soy la Responsable de Comunicación y ContenidosDigitales. Además, realizo formación de Equipos de los profesionales de Madrid Salud para suinclusión en el ecosistema digital.

Desde 2017, profesora de Marketing Digital y Social Media en proyectos como GoogleActívate, cursos de Social Media para el Grupo Atresmedia, EAE Business School, VodafoneEmpresas, la Comunidad de Madrid, y otras entidades.He sido Coordinadora en Madrid delProyecto STEM Talent Girl, de la ASTI Foundation, para el desarrollo del talento y el fomentode vocaciones científico-tecnológicas de niñas y adolescentes.

Escribo artículos, columnas y opiniones para diferentes Medios de Comunicación, comoDisruptores & Innovadores de El Español, el Blog ThinkBig de Telefónica o el Proyecto deAtresmedia Levanta La Cabeza. Y además, soy colaboradora de programas de televisión:Horizonte, Futura o Espejo Público.

Durante los últimos años, me he especializado en la formación a familias, docentes ymenores para el uso seguro y saludable de las pantallas en www.educaciondigitalparafamilias.com

This will close in 0 seconds

MARÍA ZABALA PINO

PERIODISTA Y CONSULTORA DE COMUNICACIÓN. AUTORA DEL LIBRO “SER PADRES EN LA ERA DIGITAL”.


“María Zabala es periodista y consultora de comunicación, especializada en tecnología y sociedad digital. Es autora del libro Ser padres en la era digital (Plataforma Editorial 2021) y responsable del blog iWomanish.

Colabora con familias, instituciones educativas, empresas y sector público, impartiendo talleres y conferencias y desarrollando iniciativas de cultura y alfabetización digital.”

  • Twitter: @iWomanish
  • Instagram: @mzabala
  • www.iwomanish.com
  • This will close in 0 seconds

    MARÍA LÁZARO

    DIRECTORA DE DESARROLLO Y MARKETING EN ADIGITAL. AUTORA DEL LIBRO “REDES SOCIALES Y MENORES”.


    “María Lázaro Ávila es actualmente Directora de Desarrollo y Marketing de Adigital, Asociación Española de la Economía Digital, donde lidera también el Programa de Ciudadanía Digital de la organización. Especialista en transformación tecnológica y educación digital, es autora de los libros “Redes sociales y menores. Guía Práctica” (Anaya Multimedia, 2020) y “Community manager. La guía definitiva” (Anaya Multimedia, 2019).
    Además, es profesora del Máster en Marketing Digital de la Universidad Complutense de Madrid y de la UNED, e imparte formación a familias, centros educativos y ayuntamientos sobre uso positivo, responsable, creativo y saludable de la tecnología, redes sociales, dispositivos móviles e inteligencia artificial.
    Ha sido también directora de cuentas de la agencia de marketing relacional y digital Reporter – MRM Worldwide, jefa del Departamento de Marketing de ICEX España Exportación e Inversiones y directora de Desarrollo Corporativo del think tank Real Instituto Elcano.
    Licenciada en Periodismo por la UCM, es Máster en Información Económica por la UCM y Máster en Comunicación Corporativa e Institucional 2.0 por la Universidad de Alcalá. Ha estudiado Comunidades Europeas en la Escuela Diplomática de Madrid, las especialidades de Marketing Directo & Integrado y Proximity & Mobile Marketing en ICEMD-ESIC, así como el Programa de Gestión Estratégica y Liderazgo Social de IESE y el e-Workshop in Global Leadership en Harvard University.”

    This will close in 0 seconds

    MARÍA CASADO

    PSICÓLOGA Y ORIENTADORA FAMILIAR


    “Psicóloga general sanitaria, formación especializada en terapia familiar e intervención en adicciones, desde hace 30 años trabaja en especialmente en el área de adolescentes y jóvenes, ha formado parte de equipos de formación, prevención e intervención terapéutica, y fue una de las pioneras en incorporar las nuevas tecnologías a las áreas a trabajar en ella contenidos a incluir en los programas

    Enamorada de su trabajo, en la actualidad se encuentra investigando y estudiando los temas de acoso y suicido en los adolescentes pues le preocupan las noticias, así como todo lo relacionado con temas sobre el bienestar digital.”

    This will close in 0 seconds

    Visor video

    Descubre la formación que se adapta a tí_SomosFP


    This will close in 0 seconds