Hoy hablamos con Antonio Liébana, ex alumno de Joyfe, ex jugador de baloncesto en los mejores clubs, uno de los precursores del baloncesto en Joyfe y creador de la sección femenina de baloncesto. Todo esto sin olvidar que es uno de los tutores mejor valorados en primaria por su excelente labor motivadora y de acogida al alumno y su familia, y Director Deportivo de Joyfe.
Toda una vida vinculado a Joyfe,..
Pero hoy hablamos de baloncesto 😉
¿Qué te motivó a implicarte en el desarrollo del Baloncesto en Joyfe?
Hace ya unos años estando en segundo de B.U.P, D. Juan José Fernández me propuso que me encargara de un grupo de alumnos que no estaban en ningún equipo de baloncesto pero querían entrenar. Al año siguiente conseguimos sacar dos equipo de baloncesto en categoría femenina, un cadete y un infantil, en ese momento no había ningún equipo femenino en el colegio, y acepté la responsabilidad de desarrollar el basket fem en el colegio y debutar como entrenador en Joyfe.
¿Cuáles crees que son los beneficios que aporta el baloncesto a los niños y niñas en su desarrollo personal?
Son muchos los beneficios que nos aporta, hábitos saludables en higiene y salud, la implicación de todos los participantes, la responsabilidad por pertenecer a un grupo y no poder fallar, ya que todos somos muy importantes en el grupo. Es la responsabilidad de pertenecer al equipo y de no poder fallarle, la que hace que los chic@s organicen mejor su tiempo de estudio para no faltar a los entrenamientos diarios y a los partidos los fines de semana. Creo que el grado de responsabilidad de los componentes de los equipos de baloncesto respecto a sus estudios es muy grande.
¿Qué aporta a los chavales la pertenencia a un equipo deportivo?, ¿crees que puede tener resultados positivos a nivel académico?
El compromiso que conlleva pertenecer a un equipo de baloncesto les aporta ese sentimiento de pertenencia a un club, a su colegio, representarlo durante más de 20 fines de semana que tienen partido a lo largo de una temporada, sentirse orgullosos de su identidad como equipo y como colegio.
El deporte siempre ayuda a nivel académico, porque les enseña a organizarse mejor su tiempo de estudio para tener más tiempo para dedicar al deporte, y también porque los valores que les inculca el baloncesto son trasladables a las actividades que realizan en el aula diariamente.
¿Por qué crees que es tan importante el baloncesto en Joyfe en comparación con otros deportes?
Personalmente creo que los valores que inculcan el deporte de equipo y en especial el baloncesto son primordiales. Sacrificio, superación, motivación, compañerismo, cooperación, son algunos de ellos. También es muy importante el respeto al rival, al árbitro. Y aprender a comportarse tanto en la victoria como en la derrota.
A nivel formativo para los alumnos, ¿cómo se integra la parte académica y deportiva en Joyfe?
Nosotros intentamos facilitar a los niñ@s que puedan compatibilizar el deporte con los estudios, los equipos de minibasket sus horarios de entrenamiento son en horario de comedor, y por las tardes hasta edad cadete los entrenamientos son nada más salir de clase.
Para Joyfe como colegio el deporte es una parte muy importante, sólo hay que ver la cantidad de actividades extraescolares que ofertamos a nuestros alumnos desde las 8h de la mañana. Aunque es cierto que en mi opinión debería ser prácticamente obligatorio que los niñ@s participaran en un deporte de equipo durante el año, y no de un solo deporte en edades tempranas, creo que les aportaría muchos beneficios a nuestros alumn@s.
Según tu experiencia, ¿qué características tiene que tener un profesor de educación física o un entrenador, para llegar a los niñ@s y conseguir que se interesen en el desarrollo de una actividad física?
Esta es una gran pregunta, yo tengo muy claro que lo primero es que te guste y disfrutes del trato diario con los niñ@s, eso para mí es fundamental.
En estas edades los niñ@s son como esponjas, todo lo cogen, y eso no lo podemos olvidar nunca. Siempre están buscando patrones que copiar y seguir. Por lo tanto nuestras pautas de comportamiento deben de ser impecables para que ellos las puedan copiar.
Si queremos que aprendan a respetar a los demás, los primeros que tenemos que respetar a los demás somos nosotros, ya sean rivales, árbitros, padres, etc. Si queremos que tengan hábitos saludables somos nosotros los primeros que tenemos que demostrarles esos hábitos y cumplirlos.
Nos olvidamos muchas veces que nos están mirando y lo que hagamos lo van a copiar, si como decía al principio disfrutas estando con ellos y disfrutas con lo que estás haciendo ellos van a absórbelos y se van a interesar y a disfrutar de la actividad.
Y ahora un poco de historia:
¿Cuándo se forman los primeros equipos de baloncesto Joyfe y con qué categorías?
Para contestar esta pregunta nos tenemos que ir a hace mucho tiempo, probablemente más de 50 años, D. Hermógenes en Carabanchel con equipos de niños pequeños, aquí en Vital Aza hará más de 30 años con equipos de categorías pequeñas en el campo de fuera antes incluso de tener el edificio 2. La verdad que el deporte y Joyfe siempre han estado muy unidos.
¿De dónde viene el nombre de Canguros?
Hace 15 años cuando me junte por primera vez con Pablo Carabias y comenzamos con la idea de la Copa Colegia, en ese momento Series Colegiales, se buscaba un modelo muy americano y nos fijamos en las mascotas que tenían algunos equipos de la N.B.A y nos pareció que un canguro era una buena mascota para representar el baloncesto en Joyfe y desde entonces es uno más de nosotros y creo que cada vez lo sentimos más como nuestro.
¿Qué características tiene el club de baloncesto Joyfe que le diferencian de otros clubs colegiales?
La verdad que nosotros ponemos mucha ilusión y muchas ganas, intentamos mejorar todos los días y que sea un honor pertenecer al equipo de baloncesto Joyfe. Que los valores que queremos que nuestro niñ@s tengan queden bien arraigados, y algo muy importante el respeto a todos los que nos rodean ya que sin ellos no podríamos jugar al baloncesto.
¿Cuáles han sido para ti los mayores logros del club?
¿Los mayores logros? Tener la cantidad de niñ@s que tenemos desarrollando la actividad, la ilusión que tienen en los entrenamientos y en los partidos para mí es un gran logro. A nivel deportivo en los años que llevo en el colegio se han alcanzado muchas cosas, ser el primer colegio en Madrid en lograr tener equipo masculino y femenino a la vez en la máxima categoría de la FBM (1ª nacional) fue algo muy importante, tener niñ@s en concentraciones de las distintas selecciones e incluso participar en campeonatos de España autonómicos. Ser terceros de Madrid en categoría infantil femenino con Lorena Ríos al frente del equipo quedándonos a puertas de un campeonato de España de Clubs fue algo muy importante.
Y no nos podemos olvidar de la Copa Colegial donde hemos logrado dos estandartes y cuatro finales, al igual que la PequeCopa que también tenemos en las vitrinas del colegio. Y este año semifinales en femenino algo increíble, como hemos disfrutado con nuestras canguras este año. Y nuestro preinfantil femenio que está en play-off, junior masculino, cadete femenino, etc.
Son muchos los logros que se alcanzan todos los años y no creo que sea justo sólo centrarse en el ganador. No puedo olvidarme de todos los chic@s que se entrenan con nosotros y agradecer su trabajo y toda la ilusión que ponen en el club.