Está claro que nuestros alumnos son nativos digitales y que el uso en si de nuevas tecnologías en el aula, no es ningún reto para ellos, sino una prolongación de su forma de vivir.
Hoy hablamos con nuestra compañera Mamen Garrido, sobre los beneficios que aporta tanto al alumno como al profesor trabajar con Snappet, una herramienta de gestión del aula capaz de personalizar el aprendizaje y motivas a los alumnos, a la vez que optimiza el tiempo del profesor.
- Hola Mamen, como profesora, ¿cuáles son los beneficios de trabajar con Snappet?
Uno de los puntos más importantes es que cada alumno trabaja de forma individual y a su ritmo, les permite realizar más ejercicios en menos tiempo y lo hacen de una forma gamificada, es decir, como un juego. Como profe lo más importante es que la herramienta nos informa del trabajo que realizan en cada sesión, de competencias y destrezas de los alumnos, de una forma más detallada (sus progresos, dificultades, su evolución con respecto a la clase…).
También tenemos la posibilidad de seleccionar ejercicios de diferentes editoriales, para que los alumnos se adapten a cualquier forma de presentación y realización de los ejercicios.
- Según tu experiencia, ¿qué aporta a los alumnos?
Les permite un feedback inmediato de la actividad que realizan, porque en el mismo momento, les informa de si lo han hecho correctamente o no. Además les resulta más entretenido y su capacidad de atención mejora.
- ¿Es difícil adaptarse a esta herramienta?
No, como profesora su uso es sencillo y muy intuitivo. Te aporta gran información sobre la evolución del alumno, tanto de los ejercicios que les plantean dificultades como de sus progresos.
- ¿A partir de qué edad lo recomendarías?
A partir de los 6 años. Nosotros llevamos trabajando con esta plataforma desde el año 2014 desde 1º de primaria hasta 4º. Anteriormente, en los años 2012 y 2013, se realizaron cursos pilotos en 2º de primaria y se observó la influencia positiva de esta herramienta de trabajo.
Además estas generaciones, están ya muy habituadas al uso de las tecnologías de información y comunicación, lo que se conoce más como las TIC.
- ¿Has notado mejora en tus chicos a la hora del aprendizaje?
Si, he notado mejoría .Por mencionar algunos aspectos:
- Favorece la autonomía del alumno al realizar los ejercicios de manera individual.
- Se beneficia la interiorización de los nuevos conceptos, al realizar diferentes tipos de ejercicios sobre un mismo contenido.
- Se desarrolla la competencia digital en el uso de las TIC.
- Se muestran muy motivados y con ganas de superar sus logros conseguidos en sesiones anteriores.
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar