Hoy hablamos con Carmen Simal, Emilio Duque y Jesús Chaparro sobre cómo plantean los concursos externos a sus alumnos y cómo viven la experiencia, tanto los alumnos como ellos como profesores.
Primero daros la enhorabuena a los tres por el rotundo éxito en los premios otorgados por la Fundación Víctimas del Terrorismo, donde las propuestas de vuestros alumnos han triunfado en todas las categorías (dibujo y redacción).
¿Cómo seleccionáis los concursos a los que presentar los trabajos de vuestros alumnos? Académicamente, ¿cómo lo organizáis en clase?
- Carmen: Normalmente las propuestas de concursos externos llegan a la Dirección de Joyfe, y nosotros como profesores valoramos según la temática la conveniencia de proponérselo en clase.
- Emilio: Normalmente no hay una temática fija para seleccionar el concurso al que se van a presentar los alumnos, pero siempre buscamos que les pueda aportar una mejor conciencia social sobre ciertas problemáticas, o que estén relacionados con algún tema de actualidad. Académicamente, intento meterlos en la temática en cuestión promoviendo la búsqueda de imágenes e información sobre el tema o haciendo algún debate.
- Jesús: Se hace una participación masiva a partir de la exposición del tema y trabajamos sobre él, aportando información y creando un debate, en este caso sobre una problemática social.
¿Qué aporta a los chicos poder participar en concursos, tanto a nivel personal como académico?
- Carmen: Tanto a nivel personal como académico es una oportunidad para aprender. Los chicos se informan, investigan, eligen y deciden aquello que quieren plasmar en el dibujo y que consideran que es importante para el concurso.
- Jesús: En el caso de los premios de la Fundación Víctimas del Terrorismo, los alumnos se han tenido que cuestionar y obtener una opinión sobre un problema real que plantea muchos paradigmas éticos y políticos, y esto tanto a nivel personal como académico siempre les aporta.
- Emilio: Muchas cosas. Por ejemplo, el profundizar en el conocimiento sobre temas de interés, desarrollar la creatividad o también aprenden a organizarse, ya que deben trazar un plan de trabajo para sacar adelante el proyecto.
¿Cómo viven los chicos este tipo de desafío? ¿Y vosotros como profes?
- Carmen: A la mayoría les encanta, pues es un reto que requiere creatividad, imaginación, y con el aliciente de saber que pueden ser finalistas o tal vez premiados, como nos ha pasado en más ocasiones.
Como profe, disfruto mucho, desafiándolos ante algo nuevo y ver como se interesan preguntándome mucho, todo lo que se les ocurre, a la vez que se esfuerzan. Eso les enriquece, y en definitiva les hace progresar tanto a nivel personal, como académico. - Emilio: Para l@s chic@s siempre es un aliciente trabajar en concursos externos, les motiva poder enseñar sus trabajos a otras personas para conocer su opinión. También les motiva conocer los trabajos que presentan otros chicos y sacar sus propias conclusiones. Para nosotros como profesores siempre es un aliciente introducir a los alumnos en el contexto del concurso y ver cómo responden, las ideas que aportan y cómo se van solucionando los problemas que van surgiendo durante el periodo de realización. A mí me gusta tener en cuenta la opinión de los alumnos, valoro sus ideas, y les doy libertad en estos trabajos porque ellos se implican más.
Nos vemos por los pasillos 😉
#IlusiónPorEnseñar